Adif dispara su cifra de negocio un 71% por los cánones ferroviarios

Estación de vagones de mercancias. Valencia.

08/05/2019 EL VIGÍA

El consejo de administración de Adif ha aprobado las cuentas del ejercicio 2018 y su correspondiente informe de gestión. El volumen inversor de la entidad alcanzó los 397 millones de euros, de los que aproximadamente un 30% se destinó a Cercanías. El volumen de ejecución superó en un 16% al de 2017, en el que a su vez se produjo un incremento del 29% respecto a 2016. Dentro del objetivo de mejorar las prestaciones de la red convencional, mayoritariamente Cercanías y Media Distancia, el ente aumentó su gasto en mantenimiento en 25 millones de euros. El importe neto de la cifra de negocio alcanzó los 660 millones, un 71% más, gracias a los ingresos por la liquidación de los cánones ferroviarios. Por otra parte, el resto de ingresos de explotación se elevó a 552 millones.

El gestor ferroviario destaca que 2018 fue el primer ejercicio anual completo con la nueva estructura de cánones ferroviarios prevista en la ley del Sector Ferroviario. Uno de los objetivos que pretende lograr la entidad con el marco tarifario aplicado en 2018 es trasladar a los operadores ferroviarios los costes directamente imputables al servicio. Así, en 2018 los ingresos por cánones ferroviarios han crecido un 74%. No obstante, la cobertura de los costes mediante los cánones recaudados se sitúa aún en el entorno del 71%. En este contexto, la entidad ha dejado de recibir subvenciones de explotación para la administración de la red convencional, lo que ha supuesto una reducción de sus ingresos de explotación en 358 millones de euros.

Reducción de la deuda financiera
Por otro lado, el ebitda se situó en negativo, concretamente en 20,7 millones de euros, frente al resultado positivo de 91 millones del ejercicio precedente, como consecuencia de las menores subvenciones de explotación recibidas. Adicionalmente, se redujeron los beneficios por venta de inmovilizado por 13 millones. El resultado del año fue negativo en 74 millones, frente a los 31 millones en positivo el año anterior. Por otra parte, la deuda se redujo de 438 millones de euros a 400 millones, mejorando el resultado financiero del ejercicio en 19 millones.

Además, se mejoró el fondo de maniobra de 327 a 863 millones de euros debido al incremento de las aportaciones del Estado destinadas a inversiones y saneamiento financiero, de 492 a 822 millones.

Finalmente, las cuentas agregadas de Adif y Adif AV durante el primer trimestre de 2019 registran un ebitda de 70 millones, un aumento del 7%. El importe neto de la cifra de negocios suma 311 millones, un 3% más. La recaudación acumulada en concepto de cánones por utilización de la red en marzo de este año crece un 2,6% sobre el primer trimestre de 2018. Esta subida se explica por el incremento de tarifas y de tráficos registrados en Alta Velocidad.