26/04/2019 AEUTRANSMER
Ayer se celebró en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabeu el 3er Congreso End2End en el que pudimos conocer, de la mano de los principales expertos, las experiencias y prácticas logísticas más novedosas y eficientes en el sector retail, gran distribución y gran consumo.
De todo lo que allí se habló, nos quedamos con:
- En los próximos años la cadena de suministro se moverá hacia un reto que se llama sostenibilidad.
- Los Smart Contracts bajo Blockchain marcarán las nuevas relaciones entre los actores.
- Se deberán desarrollar plataformas colaborativas que permitan reducir los viajes en vacío.
- La transformación digital como herramienta de negocio es imparable y pasa por la tecnología blockchain, la robótica, la impresión 3D, la realidad aumentada y la Inteligencia artificial.
- El transporte dejará de ser una actividad más de la empresa para pasar a ser algo estratégico y determinante en su competitividad.
- La gestión de reclamaciones y devoluciones se convierten en el punto crítico y serán claves en el éxito de las plataformas de e-commerce.
- La entrega de la compra on line se debe ajustar cada vez mejor a los requisitos del cliente y su evolución debe ir acompañada del desarrollo de los puntos de conveniencia.
- Los pure players estarán cada vez más penalizados, adquiriendo ventaja aquellos que posean tiendas físicas a través de las cuales gestionar la última milla. Además aunque la cuota del e-commerce aumenta cada año, a medio plazo las compras continuarán siendo tanto físicas como digitales.
- Todavía queda tiempo para que la inteligencia artificial sea una realidad en la cadena de suministro. Su principal utilidad radica en la planificación de la demanda pero, para ello, en preciso alimentarla con gran cantidad de datos, muchos de los cuales todavía no están disponibles o son ajenos a las organizaciones. Mientras tanto, los algoritmos que genera la IA y, en base a los cuales es capaz de predecir una situación y tomar decisiones, no arrojan los resultados esperados.
