23/04/2019 TRANSPORTE AL DÍA
El Parlamento Europeo ha acordado reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por los camiones nuevos en un 30% para el año 2030; esto supondrá un ahorro de combustible para los transportistas de casi 60.000 euros por vehículo en cinco años.
Desde mediados de 2019 hasta mediados de 2020 se determinarán los objetivos de reducción de emisiones de CO2, en función del nivel de las emisiones que alcance la nueva flota de camiones.
Otro punto que se decidió en la votación fue recompensar a los fabricantes de camiones cuyos vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno representan, al menos, el 2% de las ventas de camiones nuevos, según ha informado la organización Transport&Environment. Este grupo ha indicado que “el incentivo de ventas de emisiones cero ayudará a iniciar el cambio de la tecnología de combustibles fósiles.”
La nueva normativa europea incluye como objetivo provisional la reducción del 15% de las emisiones de CO2 de los nuevos vehículos pesados que se vendan en 2025, en comparación con los niveles actuales. Los camiones en Europa son los causantes del 22% de las emisiones del transporte por carretera, pero sin embargo representan sólo el 2% de los vehículos que circulan por estas vías. Se espera, además, que la actividad de estos vehículos pesados aumente en más de un 50% hasta 2050.
La agrupación ambientalista ha acogido de buen grado la votación, “ya que la nueva ley reducirá las emisiones climáticas, hará que el aire en las ciudades sea más limpio y reducirá las facturas de combustible para las empresas.” Aunque al mismo tiempo advierten que estos nuevos objetivos “distan mucho de ser suficientes para alcanzar los objetivos climáticos de París.”
Stef Cornelis, de Transport&Environment, dijo: “Esta ley es un momento crucial para la industria de los camiones en Europa. Después de 20 años de muy poco progreso en eficiencia de combustible, y las multas más grandes de la historia de la industria, los fabricantes de camiones tienen que reducir las emisiones en casi un tercio en una década y empezar a suministrar camiones de cero emisiones. Pero esto es sólo el principio y las normas tendrán que ser mucho más ambiciosas cuando se revisen en 2022”.
La plataforma ambientalista ha instado también a que se comiencen a suministrar y a camiones de emisiones cero, y que no se espere al último momento. Señalan que actualmente los camiones eléctricos pueden ser más baratos de operar que los diésel. Argumentan que el foco debería estar en la tecnología de emisiones de escape realmente cero, como los vehículos eléctricos con batería y los de combustible de hidrógeno.
