València, Algeciras y Barcelona consolidan su posición en el top 10 de puertos europeos

25/02/2019 EL VIGÍA

Tres puertos españoles se sitúan por segundo año consecutivo en el top 10 de los puertos europeos con mayor tráfico de contenedores en 2018. El puerto de València se mantiene en la quinta posición, tras cerrar el año con 5,1 millones de teus y un crecimiento del 5,6%; Algeciras pierde una posición por el avance de El Pireo y cae al séptimo puesto, pese a acumular 4,7 millones de contenedores y un aumento del 8,9%; mientras que Barcelona sube un peldaño a costa del puerto de Marsaxlokk y se sitúa ya como el noveno mejor puerto europeo, con un total de 3,4 millones de toneladas, un 15% más que el año anterior.

La clasificación elaborada por el portal belga PortEconomics continúa sin cambios en las primeras posiciones del podio europeo. Rotterdam reafirma con los resultados de 2018 su liderazgo en el tráfico de contenedores europeo, con 14,5 millones de toneladas y un incremento del 5,7%. Todavía es mayor el porcentaje de crecimiento de Amberes, con un 6,2% de mejora y un resultado de 11,1 millones de contenedores. Hamburgo, en cambio, pierde un 1% en 2018, con 8,7 millones de unidades.

El análisis del experto en transporte marítimo Theo Notteboom, cofundador de PortEconomics, centra la atención en la cuarta posición del ranking, en la que se sitúa todavía el puerto de Bremen, con 5,4 millones de contenedores, un 1,3% menos que en el año anterior. En su opinión, València, El Pireo y Algeciras se “acercan rápidamente a Bremen” y considera “probable que un puerto del sur de Europa entre en el top 4 en 2019 o 2020”.

El ranking de PortEconomics confirma 2018 como un año de cierta estabilidad en la actividad de los mayores puertos europeos. Los 15 primeros enclaves en tráfico de contenedores crecieron un 4,8%, mejorando el 4,6% de mejora lograda un año antes.

En el balance del curso, Notteboom destaca los tres enclaves que logran crecimientos de dos dígitos: Gdansk (Polonia), El Pireo y Barcelona; mientras que el centro de transbordo del Mediterráneo, Gioia Tauro, experimentó un descenso del 6% en los volúmenes de contenedores.