Chacón: “Con que fundemos los pilares del marco estratégico me doy por satisfecha”

26/09/2018 DIARIO DEL PUERTO

Ante más de 180 empresarios y directivos del sector logístico, la presidenta del Organismo Público Puertos del Estado, Ornella Chacón, fijó ayer como apuesta esencial de su gestión la definición de los pilares del futuro marco estratégico del sector portuario español.

Durante la cuarta edición de los Desayunos Informativos de Diario del Puerto, Chacón se mostró consciente de las dificultades de la actual coyuntura política y de que su gestión tiene en estos momentos un horizonte más reducido de lo habitual. En este sentido y ante tales circunstancias, “con que fundemos los pilares del marco estratégico de común acuerdo entre la parte pública y la parte privada me doy por más que satisfecha”, aseguró Chacón.

“Cuando uno llega a un cargo público con un tiempo definido y corto debe tener las ideas claras y ser pragmático”, subrayó la presidenta quien, de cara a ese futuro marco estratégico destacó que “creemos que se debe fortalecer el sector público implicado en el sector portuario”, un sector público con tres funciones claves, según Chacón: planificador y promotor de infraestructura básica, garantizando un desarrollo efectivo del puerto integrado en las redes globales; regulador, en la medida en que se compatibilice la mejor calidad/coste posible de los servicios portuarios, con la debida contribución a objetivos de sostenibilidad, seguridad y mejora de las condiciones socio-económicas del área de influencia; y facilitador, poniendo a disposición de manera responsable suelo afectado a dominio público.

Más allá de esta visión a largo plazo, Chacón detalló en su intervención en los Desayunos de Diario del Puerto los principales objetivos de su gestión a corto plazo, que pasan por el desarrollo de programas de cooperación portuaria con el exterior, con especial atención a los países iberoamericanos y africanos; facilitar la presencia activa de los agentes del sistema, bajo el paraguas de Puertos del Estado, en los foros y ferias internacionales de mayor impacto en el sector portuario y logístico; trabajar de forma más integrada con el sector privado en las estrategias de comercialización de las terminales portuarias; y la redacción de pliegos tipo de prescripciones particulares de los servicios portuarios de forma que se facilite su posterior tramitación, tanto en Puertos del Estado como en las autoridades portuarias.

De igual forma, según anunció ayer Chacón, OPPE también va a apostar por aportar a las autoridades portuarias herramientas que les faciliten el cálculo de las tarifas por los servicios portuarios; por agilizar los procedimientos de valoración de terrenos e informes de ampliación de plazo en dominio público; por el trabajo conjunto con la Dirección General de la Marina Mercante para la atención de las emergencias; por promover la incorporación de los transportistas a los foros portuarios para tener un mayor control sobre la competencia desleal en el transporte; y por impulsar el III Convenio Colectivo de autoridades portuarias, renovando el catálogo de ocupaciones y competencias con el fin de adaptar el sector a las nuevas necesidades e incluyendo un Plan de Formación a nivel estatal.