El tráfico portuario crece hasta febrero un 6,8% impulsado por los TEUs y los graneles sólidos

05/04/2018 DIARIO DEL PUERTO

Al cierre del segundo mes de 2018 los puertos españoles acumularon un crecimiento del 6,86% en el total de mercancías manipuladas, debido principalmente al impulso del tráfico de contenedores y de graneles sólidos.

Hasta febrero los puertos españoles gestionaron 87,97 millones de toneladas frente a los 82,32 millones del mismo periodo de 2017.

Tras el crecimiento del 10,47% en enero, la evolución se ralentizó en febrero y el tráfico total en este mes creció un 3,1%, de ahí el ratio del 6,86% acumulado al cierre de los dos primeros meses.

Claves en este arranque del ejercicio fueron los graneles sólidos que, aunque registraron un crecimiento del 3,8% en febrero, acumularon un incremento del 10,61% con 16,2 millones de toneladas.

Igualmente importante fue la evolución del tráfico de contenedores, que sólo en febrero creció más de un 19% para acumular un incremento en los dos primeros meses del 13,18% con 2,63 millones de TEUs.

No hay que olvidar que febrero de 2017 fue particularmente negativo para los puertos de Valencia y Algeciras en este tipo de tráfico dado el conflicto de la estiba. En cualquier caso, es relevante tomar este dato como referencia para constatar cómo se sigue redibujando el mapa de los contenedores tras los episodios vividos.

Hasta febrero, Valencia se mantuvo al frente de la tabla con 772.575 TEUs y un crecimiento del 10,82%, seguida de Algeciras (primera en febrero) con 751.271 TEUs en el acumulado y un crecimiento del 10,52%, y de Barcelona, con 521.780 TEUs y un crecimiento acumulado del 21,26%, si bien en febrero fue del 1,7%.

Los TEUs de transbordo alcanzaron en los dos primeros meses del año un crecimiento del 16,65% hasta los 1,42 millones de TEUs, mientras que los contenedores import-export se incrementaron un 11,93% hasta los 904.665.

Hasta febrero la mercancía general creció un 10,3% con 40,5 millones de toneladas, los graneles líquidos se incrementaron un 1,1% y el tráfico ro-ro un 10,7%.