España y Francia acuerdan extender las futuras autopistas ferroviarias hasta Murcia

31/01/2018 DIARIO DEL PUERTO

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, intervino ayer en Madrid en el Foro Líderes de la Agencia Efe, en el que confirmó la decisión de extender el proyecto de autopistas ferroviarias hasta Murcia.

En el repaso de las prioridades estratégicas de su departamento de cara a 2018 y en lo que respecta al ámbito ferroviario, De la Serna anunció que ya está cerrado con Francia el acuerdo para el lanzamiento de la segunda manifestación de interés en torno a las autopistas ferroviarias que, en el caso del Corredor Atlántico, siguen teniendo como polo de conexión en España la terminal de Júndiz (Vitoria), mientras que en el caso del Corredor Mediterráneo se ha decidido extender por segunda vez la autopista y que ésta llegue finalmente hasta Murcia.

En primer instancia, la autopista ferroviaria del Mediterráneo tenía Barcelona como polo de conexión en el Mediterráneo. Posteriormente, Francia y España acordaron ampliarla hasta Valencia, si bien finalmente se ha decidido que la ampliación llegue también hasta Murcia.

Según el ministro y tal y como adelantó el lunes Diario del Puerto, Fomento tiene previsto relanzar en este primer trimestre las autopistas ferroviarias, con la convocatoria de la segunda manifestación de interés, en este caso dirigida a los operadores ferroviarios para definir los modelos de gestión y los planes de explotación de los servicios. De la Serna precisó ayer que espera que esta segunda convocatoria vea la luz en febrero.

Las autopistas ferroviarias forman parte del Plan de Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías lanzado por Fomento a finales de año y cuya materialización es también prioritaria, según detalló ayer el ministro de Fomento, destacando de entre sus medidas el Plan de Saneamiento de Renfe, que “ha logrado mejorar su EBITDA en 2017 un 84%”, y la propuesta de subvenciones-bonificaciones, “25 millones por año”, destacó el ministro.

De la Serna también se refirió al Plan de Sustitución de Material Rodante para Renfe, que comporta importantes inversiones en nuevas máquinas tanto para trenes de mercancías como para trenes de pasajeros. En total se prevé una inversión de 1.500 millones de euros, adelantó ayer el ministro de Fomento.

De la Serna defendió ayer la importancia, de cara a 2018, de poder por fin aprobar los Presupuestos, al tiempo que insistió en la necesidad de “lograr un gran Pacto Nacional sobre las Infraestructuras”, lamentando que al inicio de la legislatura no se dieron las condiciones, pero destacando que ahora puede ser un momento adecuado para “volver a retomar el diálogo”.

De cara a este año, el ministro de Fomento también destacó que su departamento va a seguir avanzando en la planificación, destacando el Plan de Innovación como el plan más relevante de todos los puestos en marcha.