Corredor Ferroviario Yiwu-Madrid-Yiwu: 13.972 TEUs y 121 trenes

11/01/2018 DIARIO DEL PUERTO

El primer tren llegó el 9 de diciembre de 2014 a la Terminal de Abroñigal en Madrid desde Yiwu. El tren recorre más de 13.000 kilómetros por ferrocarril y es, con diferencia, la línea ferroviaria más larga del mundo.

Desde que se inició la ruta en 2014 se ha conseguido reducir el tiempo de tránsito desde Yiwu hasta Madrid de los 21 días iniciales a los 16 días que dura el viaje hoy en día, lo que ha permitido la consolidación de la ruta.

Hasta mayo de 2017, se habían operado un total de 121 trenes en sentido ida y vuelta, según datos ofrecidos por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Aunque no hay cifras oficiales, dichas fuentes aseguran que la línea mantiene un crecimiento sostenible desde mayo.

El servicio está operada en China por la empresa china Yiwu Timex Industrial Investment, agente de China Railway desde Yiwu hasta la frontera española, y por Transfesa en España a partir de la frontera. Actualmente la ruta dispone de dos salidas semanales en sentido Yiwu-Madrid y un tren semanal en sentido contrario.

Desde noviembre de 2014 a septiembre de 2017 se han transportado seis veces más contenedores desde China a España que en sentido inverso. En ese periodo el tren Yiwu-Madrid transportó 11.922 TEUs, en comparación a los 2.050 TEUs que se movieron en el trayecto Madrid-Yiwu.

El viaje de retorno en vacío es uno de los principales problemas que presenta la línea en la actualidad y que los operadores están intentando solventar. La principal ventaja, por otro lado, es el abaratamiento de costes respecto al transporte aéreo máxime al lograrse la referida reducción del tiempo de tránsito a 16 días. El transporte por ferrocarril de un contenedor de 20 pies entre Madrid y Yiwu tiene un coste de 3.500 euros, frente a los 20.500 euros que cuesta el mismo contenedor por transporte aéreo de Madrid a Shanghai.

El trayecto ferroviario Yiwu-Madrid baja su coste hasta los 2.000 euros frente a los 1.300 de un contenedor marítimo Valencia-Shanghai.