El tráfico ha crecido un 100% en 25 años

30/11/2017 DIARIO DEL PUERTO

El tráfico portuario en España durante los últimos 25 años ha sido un fiel reflejo de la evolución del sistema portuario, pero también del comportamiento de la economía y de sus tradicionales vaivenes.

Para completar una serie de 25 años, se han tenido en cuenta los tráficos desde el año 1992 y hasta 2016, que prácticamente coinciden con el periodo de vigencia del actual sistema de Puertos del Estados y Autoridades Portuarias.

La primera conclusión a la vista de las estadísticas es que el crecimiento de los tráficos ha sido más que notable, tanto es así que han conseguido duplicarse en 25 años, pasando de los 253 millones de toneladas movidas en 1992 a las 508 contabilizadas el año pasado. La diferencia ha supuesto un crecimiento del 100,9%.

El análisis de los tráficos también evidencia el papel de los puertos como termómetros de la economía. Así, por ejemplo, en 2009 quedaron reflejados los efectos de la grave cris económica, situando el tráfico total a niveles de cinco años antes. El «pulso» portuario no se recuperó hasta 2012, año en el que se superaron los niveles pre-crisis y se inició una nueva etapa de crecimiento que llegaría hasta superar el punto de inflexión de los 500 millones de toneladas en 2016.

Como es lógico, todos los tráficos portuarios, excepto la pesca, han registrado importantes crecimientos sostenidos durante los últimos 25 años. En algunos casos, como en los graneles sólidos, la curva de crecimiento presenta su mayor pico en el primer lustro del siglo, para luego descender y estabilizarse en los últimos años.

El crecimiento más notable es el que hace referencia al tráfico de contenedores. Si en 1992 el número de TEUs contabilizados fue de 2.829.647 TEUs, en 2016 ascendió a 15.080.602 unidades; la diferencia ha supuesto un crecimiento del 432,95%. Este gran aumento es el reflejo de la tendencia del tráfico marítimo mundial, especialmente centrado en el desarrollo de la contenerización.

Puertos
Tal y como se puede apreciar en las gráficas de las páginas siguientes, atendiendo a los datos estadísticos desde el punto de vista de los puertos, Algeciras, Valencia, Barcelona, Bilbao y Tarragona son los cinco puertos que más toneladas han movido en los últimos 25 años, mientras que Algeciras, Valencia, Barcelona, Huelva y Cartagena han sido los que más han crecido, teniendo en cuenta la diferencia entre los tráficos de 1992 y los de 2016.

Por tráficos, Algeciras encabeza el avituallamiento; el número de buques, los graneles líquidos, la mercancía general y el número de TEUs. Barcelona lidera el tráfico de pasajeros de crucero; Vigo es el primero en pesca fresca y Gijón encabeza los graneles sólidos.

Los puertos que más han crecido por tráficos han sido Algeciras en avituallamiento y mercancía general; Baleares en número de buques atracados; Huelva en líquidos; Barcelona en pasajeros; Pasaia en pesca fresca; Gijón en sólidos y Valencia en TEUs.