29/11/2017 EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Nueve meses después de que empezaran los contactos entre las partes, la negociación del convenio del transporte de mercancías de la provincia de Zaragoza sigue bloqueada. Los sindicatos y la patronal han mantenido en este tiempo siete reuniones sin que por el momento se hayan acercado posturas de un marco laboral que afecta a 12.000 trabajadores en la provincia y a 400 empresas. Tanto es así, que el pasado día 22 los sindicatos se levantaron de la mesa de negociación y pidieron la mediación del SAMA.
«Necesitamos su intervención porque así no llegamos a ninguna parte», lamentó ayer el responsable del sector en UGT Aragón, Eugenio Novella. Los sindicatos ya advierten que «si la patronal no se aviene a negociar de buena fe», se convocarán paros «de manera inmediata».
El mayor punto de conflicto es el plus de kilometraje que la patronal quiere introducir en el convenio, una nueva figura que en opinión de los sindicatos «abre la veda» a peores retribuciones. Actualmente, los trabajadores del sector tienen una jornada laboral determinada y las horas que se sobrepasan quedan registradas como extra o «de presencia», con un importe pactado en anteriores convenios. «Lo que pretenden al introducir este plus es tener más flexibilidad y que sea una especie de cajón desastre donde meter horas extra o de nocturnidad sin pagar como tal», denunció Novella, que apuntó que hay empleados que en un año acumulan más de 2.000 horas extraordinarias.
De hecho, esta problemática está haciendo que algunos trabajadores judicialicen su caso y que los magistrados les den la razón la mayoría de veces. «Este plus de kilometraje les daría esa salvaguarda a las empresas», añadió Novella.
Las diferencias salariales también distancia a las partes. Los sindicatos piden una subida del 1,5% para este año, del 2,5% en el 2018 y del 3% para el 2019, unos incrementos excesivos para la patronal. El anterior convenio expiró en diciembre del 2016.