ASECOB impulsa y respalda el proyecto para regular en España la figura del consignatario

28/11/2017 DIARIO DEL PUERTO

La labor de ASECOB (Asociación Española de Consignatarios de Buques), nuevo referente asociativo para el sector consignatario en España, está dando ya sus primeros frutos aun cuando la entidad sigue ultimando los pasos para su constitución formal.

Tras la iniciativa de regular la figura del consignatario emprendida por la Dirección General de la Marina Mercante se encuentra la labor llevada a cabo por ASECOB y sus impulsores, que han sido, según fuentes consultadas por este Diario, quienes han defendido el proyecto ante la Administración y logrado de Marina Mercante el compromiso para su desarrollo.

La Marina Mercante ha convocado un procedimiento de consulta pública para regular las condiciones y obligaciones de establecimiento y actuación de los agentes consignatarios de buques dada la “notable indefinición” que rige en torno a esta figura, lo que “termina por perjudicar el desenvolvimiento ordinario del tráfico marítimo”.

Según fuentes consultadas por este Diario, desde ASECOB se ha defendido ante Marina Mercante la necesidad de esta iniciativa que, además, se encuentra en una fase mucho más avanzada de lo que la tramitación administrativa indica puesto que, aunque la consulta pública sobre la iniciativa se lanzó el martes de la semana pasada, sobre la mesa de Marina Mercante ya existe un borrador de proyecto de real decreto a cuya redacción ha contribuido activamente ASECOB y que toma como referencia el modo en el que esta figura está regulada en Portugal y en otros países como Italia.

Dicho borrador ya está siendo analizado por las distintas administraciones implicadas y, según fuentes de ASECOB, responde al objetivo de “poner orden en la actividad del consignatario” y regular una figura que se considera que hasta ahora estaba “desprotegida”. En esta línea, se entiende que el consignatario en España es un eslabón “poco reconocido”, por lo que la apuesta de ASECOB por una nueva regulación específica responde al objetivo de “poner en valor” al consignatario.

El borrador de real decreto incluye una nueva definición del consignatario que toma como referencia la Ley del Contrato de Agencia y que atiende tanto a las particularidades del consignatario de buques de línea regular como del consignatario de buques tramp.

Apuesta por regular todos los ámbitos que implican al consignatario, incluida la responsabilidad, al tiempo que ahonda en aspectos críticos como todo lo relativo al domicilio y a las fianzas, de tal forma que con la figura consolidada del subagente como referente, se incide en la necesidad de que sea una empresa con presencia física en un puerto la que pueda ejercer como consignataria de los buques que escalan en dicho puerto.

Desde ASECOB se aplaude la sensibilidad de Marina Mercante con la propuesta de una regulación específica y que haya tomado el testigo para sacar adelante un real decreto que, según la Dirección General, busca “dotar al derecho marítimo de seguridad jurídica y transparencia en lo que al funcionamiento de los consignatarios se refiere”, promoviendo “la aprobación de una norma que permita establecer unas condiciones de ejercicio satisfactorias tanto para los implicados en el transporte marítimo como para la Administración marítima y la Administración portuaria, que llene el vacío existente en la actualidad”.

ASECOB se constituirá formalmente el 13 de diciembre
La nueva Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB) tiene previsto formalizar su constitución oficialmente el próximo 13 de diciembre.

Tras las distintas reuniones celebradas a lo largo de los últimos cinco meses y los pasos dados para definir los objetivos, la estructura y los estatutos de la misma, las entidades impulsoras tienen previsto celebrar el próximo día 13 una última reunión en el marco del proceso fundacional para formalizar ya la creación oficial de ASECOB. De esta reunión se espera que además de los estatutos surja la designación de una Junta Directiva fundacional que deberá ser ratificada en la primera Asamblea que tenga lugar.

En estos momentos existe una gran satisfacción por la acogida que está teniendo el proyecto, calificada de “enorme éxito” por la receptividad de las distintas empresas consignatarias a integrarse en la nueva asociación.

Como ha venido detallando en las últimas semanas Diario del Puerto, los impulsores de ASECOB prevén captar al inicio unas 200 empresas consignatarias operativas en los distintos puertos estatales, dentro de un potencial que ronda las 500 empresas en todo el territorio nacional.

ASECOB está dando sus primeros pasos con un sólido núcleo fundacional de empresas consignatarias integrado por Bergé, Trasmediterránea, Noatum Maritime, Pérez y Cía, Algeposa, Artaza, Maersk, Cosco y P&J Carrasco, así como por las asociaciones de empresas consignatarias de Barcelona, Castellón y Valencia.