28/11/2017 DIARIO DEL PUERTO
La Federación Española de Transitarios FETEIA-OLTRA se reunió el pasado 22 de noviembre para analizar el funcionamientos de los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF) y reclamar mayor rapidez en el trámite aduanero, que actualmente está provocando el desvío de mercancía a puertos franceses.
Al encuentro acudió el presidente de la Comisión Marítima de FETEIA, Agustín Montori, y varios representantes de las asociaciones de Alicante, Bahía de Algeciras, Barcelona, Bizkaia, Galicia, Gipuzkoa, Madrid, Tarragona y Valencia. Los asistentes analizaron, de forma monográfica, los servicios prestados en los PIF de los puertos nacionales y compañías de handling de los aeropuertos.
Estos puestos de inspección fronteriza se gestionan por parte de los organismos de inspección que intervienen en las exportaciones e importaciones de mercancías en frontera (paraaduaneros) cuyos funcionarios, según FETEIA, en muchas ocasiones tiene una actitud negativa y “pasiva”, lo que provoca el malestar general de muchas empresas del sector.
El excesivo rigor en la interpretación de la normativa por parte de los funcionarios de los PIF es la principal causa del desvío de mercancía con destino España a los puertos franceses, anunció FETEIA, un problema de relevancia nacional en los puertos españoles. “Gran parte de la mercancía destinada para el consumo en España se está desviando por estos puertos extranjeros”, afirma FETEIA.
Además, la falta de funcionarios en algunos PIF de Puertos y Aeropuertos es otro de los problemas del sector logístico.
Debido a la escasez de trabajadores en los puestos, existen mayores retrasos y costes adicionales. Un incremento de las plantillas, mayor flexibilidad horaria y la movilidad de funcionarios ayudaría a este problema, asegura FETEIA.
La Federación anuncia, además, una indefensión en la mayoría de los rechazos, ante la falta de justificación técnica y jurídica de los mismos.
Se reclama también la conveniencia de conocer el porcentaje de inspección a realizar cuando no existan “alertas” para determinados productos, considerándose procedente el control del 100% evitando con ello perjuicios económicos y comerciales.
FETEIA ha continuado además con su propuesta para mejorar la rápida disponibilidad de las mercancías en las aduanas, reiterando e insistiendo ante los Organismos Especiales que intervienen en frontera en la necesidad de poner en marcha la Ventanilla Única Aduanera (VUA).
La VUA dará la oportunidad de conseguir la solicitud de intervención única y el posicionamiento de la mercancía objeto de control en un mismo lugar e inspeccionada por todas las autoridades de forma simultánea.
Problemática
El problema de los PIF en los puertos españoles es una constante en los últimos tiempos. Ya en noviembre la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió a la Delegación del Gobierno en Valencia reforzar el PIF del puerto.
El aumento del tráfico de mercancías en el puerto valenciano provocó una subida en el volumen de trabajo debido al desvío de varios contenedores del puerto de Barcelona al de Valencia y la necesidad de más trabajadores en la inspección.
Otra aduana donde los problemas son constantes es en el puerto de Vigo, problema agravado por el incremento de sus tráficos.