27/10/2017 DIARO DEL PUERTO
Patronal y sindicatos de estiba celebraron ayer en Madrid una nueva reunión de la mesa negociadora del V Acuerdo Marco para las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria.
La conclusión oficial que ha trascendido del contenido de la reunión es que se sigue y se va a seguir negociando.
En primer lugar, según distintas fuentes próximas a las partes negociadoras consultadas por este Diario, porque se sigue considerando esencial avanzar en la negociación colectiva a nivel individual de cada puerto, con los enclaves de Algeciras, Barcelona y Valencia como referencia inexcusable y el enclave levantino como el lugar donde más dificultades hay que afrontar.
En segundo lugar porque es preciso seguir avanzando y negociando algunas de las cuestiones no vinculadas con el desarrollo reglamentario del real decreto ley de liberalización del sector.
Por último porque las cuestiones pendientes de ese desarrollo reglamentario son extremadamente sensibles y el acuerdo en torno a las mismas exige un gran esfuerzo por ambas partes para el que es imprescindible conocer, como mínimo, cual es el borrador definitivo de reglamento que el Gobierno va a someter a información pública.
Con este telón de fondo y teniendo en cuenta que el plazo del 30 de septiembre que en su día se dieron las partes para alcanzar un acuerdo ya se ha visto claramente superado, el acuerdo alcanzado ayer por las partes en la mesa negociadora es seguir negociando y manteniendo encuentros y contactos técnicos para lograr avances en las dos próximas semanas.
Según fuentes del sindicato mayoritario, Coordinadora se ha marcado como hito en el calendario el 8 de noviembre, día en el cual abrirá sus puertas su IV Congreso Confederal bajo el lema “Unidos, invencibles”.
En dicho congreso el sindicato mayoritario de estiba analizará los avances alcanzados en la negociación y, según fuentes consultadas, tomará decisiones al respecto.
No hay que olvidar que justo una semana después, el 14 de noviembre, expira el plazo de 6 meses que tienen las empresas para comunicar si han decidido abandonar el capital de las respectivas SAGEP.
Sera este un buen momento para medir la solidez de la mesa negociadora en función de las decisiones individuales de las empresas sobre las SAGEP, la posición del sindicato Coordinadora en su Congreso y los propios avances en el Convenio, sin olvidar que el nuevo reglamento no estará hasta final de año, según OPPE.