21/11/2025 DIARIO DEL PUERTO
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció ayer la finalización de varios de los nodos logísticos importantes del Corredor Mediterráneo en 2026 y principios de 2027.
Puente destacó que la terminal de La Llagosta estará finalizada en el primer trimestre de 2026, “una instalación fundamental para el transporte de mercancías en el área metropolitana de Barcelona”. También en Catalunya, el ministro destacó que el acceso a Seat en Martorell estará “operativo en el segundo trimestre del próximo año para sacar los vehículos en tren y reducir el número de camiones. Asimismo anunció que está previsto que la conexión del Corredor Mediterráneo con el Puerto de Tarragona estará lista a finales de 2026.
En el ámbito de la Comunitat Valenciana, Óscar Puente destacó que el acceso ferroviario al Puerto de Sagunto estará listo a principios de 2026, “al igual que la terminal de Fuente de San Luis, que se prevé que esté operativa en menos de seis meses”. Además, la conexión “de la factoría de Ford Almussafes con la red ferroviaria estará en la primera mitad de 2026, lo que ayudará a reducir el tráfico de mercancías por las poblaciones de Alfafar y Sedavi”. A principios de 2027 situó el ministro el acceso al Puerto de Castellón, “clave para las exportaciones de cerámica”.
Con respecto a los accesos al Puerto de Barcelona, el chequeo semestral de las obras del Corredor Mediterráneo presentado por la Asociación Valenciana de Empresarios en la jornada de ayer lo situó en el año 2032. A este respecto, Óscar Puente manifestó que estos accesos “sufrían bloqueos desde hace 20 años y hemos conseguido eliminar esos bloqueos y que las obras ya estén en marcha”, aunque no concretó ninguna fecha.
Tampoco concretó Puente una fecha definitiva para el completo funcionamiento del Corredor Mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa, ya que, en su opinión, “la complejidad del tramo entre Granada y Almería me impide poder dibujar una fecha concreta”. Sin embargo, reiteró su compromiso de que en 2027 “ya funcionen los tramos entre Almería y la frontera francesa y las tres capitales de la Comunitat Valenciana estén conectadas por Alta Velocidad”.
El ministro también subrayó la cifra de ejecución en los dos últimos años, “que ha sido de 2.600 millones de euros, con lo que el Corredor Mediterráneo ya está al 100% de tramitación”. A este respecto, Puente destacó el impulso dado desde el año 2018 por el Gobierno de España, “con 5.389 millones de euros ejecutados. Desde ese año, se ha pasado del 21% del Corredor en servicio al 36% de hoy, y del 45% en fase de obras al 83% actual”.
Finalmente, Óscar Puente se refirió a las conexiones con Francia e indicó que “todos sabemos dónde esta el problema. Esperemos que no terminemos las infraestructuras y conectemos con la nada”.
Presión empresarial
El acto también contó con una conversación entre el Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, y el Coordinador Europeo del Corredor Mediterráneo, Mathieu Grosch. Grosch ha afirmado que España “ha hecho un gran trabajo” y se refirió al igual que Óscar Puente a las conexiones con Francia, sobre las que afirmó que “seguimos trabajando con ellos y espero que la presión empresarial obtenga más resultado en el asunto de las conexiones transfronterizas”.
La situación geopolítica y la guerra de Ucrania también fue tema de conversación entre Boira y Grosch. El Coordinador Europeo del Corredor Mediterráneo destacó que se identificarán “puntos calientes donde se puedan cruzar todos los corredores en tres días y así facilitar la movilidad de tropas. El transporte también debe tener en cuenta esta evolución”.

Continuarán las reivindicaciones empresariales
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, anunció en la intervención inaugura el fin de los actos empresariales por el Corredor Mediterráneo aunque subrayó que la reivindicación “continúa hasta que haya ancho internacional desde Algeciras a la frontera francesa”.
Vicente Boluda destacó que el movimiento Quiero Corredor ha alcanzado los objetivos que se marcó en su inicio, pero “continuará hasta que haya conexión en ancho internacional desde Algeciras a la frontera francesa”. Asimismo, anunció ue en 2027 “esta conexión llegará hasta Almería”.
Entre los logros de este movimiento, Vicente Boluda afirmó que se ha conseguido “la implicación empresarial, la concienciación social, el avance de las obras aunque con retrasos, que se trabaje con orden técnico y la cohesión de los territorios”. A este respecto, señaló que en el acto celebrado en Valencia ayer había representantes de 17 comunidades autónomas”.
Asimismo, en cuanto a las preocupaciones con respecto al Corredor Mediterráneo, Vicente Boluda subrayó “los cuellos de botella, como el túnel pasante de Valencia” y la “lentitud en el desarrollo de la infraestructura”.
“Los empresarios somos el verdadero motor de nuestro país y nos lo tenemos que creer más”, destacó Vicente Boluda. El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) añadió que el Corredor Mediterráneo “es un ejemplo de que, cuando los empresarios se unen y la sociedad civil se corresponsabiliza, son capaces de conseguir lo que se propongan”. El acto reunió en el Roig Arena de Valencia a más de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil valenciana y de toda España.

Be the first to comment