El Gobierno aprueba hoy el Plan de Descarbonización con 250 millones de euros para el sector marítimo

18/11/2025 DIARIO DEL PUERTO

El Consejo de Ministros tiene previsto en su reunión de hoy martes aprobar el Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo.

Según fuentes a las que ha tenido acceso este Diario, el Plan de Descarbonización incluye un programa de ayudas públicas de 250 millones de euros que serán implementadas en el periodo 2026-2030.

Hablamos por tanto de un Plan de Ayudas a cinco años que, tal y como se conceptuó en la Estrategia Marítima, se destinarán a apoyar a las navieras para la renovación y transformación de buques existentes y la construcción de otros nuevos que sean bajos en emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, las ayudas promocionarán proyectos piloto para el uso de nuevos combustibles renovables de origen no biológico, como amoniaco o el metanol.

ETS

Tal y como era la intención inicial del Ministerio de Transportes y ya adelantó a este Diario el pasado mes de septiembre la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez Velasco, finalmente la inversión inicial prevista de 250 millones de euros procederá de los ingresos generados por la incorporación del transporte marítimo al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS).

El Ministerio de Transportes prevé que los fondos sean repartidos mediante procedimientos de licitación a los que las navieras podrán concurrir, siempre que cumplan los requisitos exigidos en cada convocatoria.

La Administración velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas beneficiarias y supervisará anualmente las emisiones asociadas a los proyectos subvencionados.

El Plan, como ha venido informando Diario del Puerto, está liderado por la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y cuenta con el consenso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El objetivo es establecer las líneas estratégicas, medidas y programas de ayuda para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La inversión inicial prevista procederá de los ingresos generados por la incorporación del transporte marítimo al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), unos fondos que se repartirán mediante procedimientos de licitación

El Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo es uno de los pilares de la Estrategia Marítima Nacional 2025-2050, aprobada recientemente, y la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, ambas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Transporte marítimo: peso y liderazgo

El sector del transporte marítimo en España representa en la actualidad en torno al 13,7% del transporte de mercancías en la Unión Europea, liderando España el tráfico portuario de contenedores, con un 18% del total de los puertos europeos.

Este sector genera en estos momentos unos 3,5 millones de toneladas de CO2, lo que supone un 1,3% del total de las emisiones nacionales, de ahí la definición del nuevo Plan de Descarbonización.

De esta manera, con este plan, el Gobierno de España no sólo impulsa la reducción de emisiones y la transición hacia un modelo marítimo más sostenible, sino que también fortalece la soberanía industrial marítima y la posición estratégica de España en los corredores verdes europeos y globales.

Un factor esencial es el fortalecimiento del sector del transporte marítimo español y su proyección en el nuevo contexto competitivo de la sostenibilidad.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.