Análisis de la IA en el transporte para su uso confiable, reglado y comprensible

12/11/2025 TODOTRANSPORTE

El proyecto de Inteligencia Artificial: Confiable, Explicable y Responsable, AIthena, financiado por la UE, en el marco de la iniciativa de Movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada, CCAM, se puso en marcha para cerrar la brecha entre la investigación en IA y las operaciones de transporte reales mediante cuatro demostraciones, en las que la IRU fue un socio clave del proyecto.

AIthena abordó desafíos clave en el despliegue de IA en la movilidad, desde la gobernanza de datos y la anonimización hasta la validación en entornos reales y la aceptación pública, con el objetivo de desarrollar una IA que sea a la vez técnicamente fiable y socialmente confiable.

Durante más de tres años, el proyecto proporcionó un conjunto de herramientas y marcos de trabajo para respaldar una IA explicable, ética y segura en el sector del transporte. Estas herramientas incluyen un módulo de anonimización que preserva la privacidad y procesos combinados de simulación y pruebas en entornos reales para validar los sistemas antes de su implementación.

El proyecto también desarrolló modelos avanzados de percepción y toma de decisiones, entornos de validación que vinculan pruebas virtuales y físicas, y estructuras de gobernanza para guiar el uso responsable de la IA en la movilidad conectada y automatizada. Los resultados están disponibles tanto en la página web dedicada de la IRU como en la página web de AIthena. La IA ya está hoy día presente en los vehículos, desde los sistemas de asistencia al conductor hasta los servicios a bordo.

Inteligencia artificial 53036

Sin embargo, la IA más avanzada en vehículos definidos por software y los mayores niveles de automatización exigen un mayor grado de confianza y aceptación. La IRU desempeñó un papel fundamental para garantizar que el proyecto reflejara las necesidades operativas de operadores y reguladores, vinculando los resultados de la investigación con los desafíos del mundo real.

Los resultados de AIthena representan un paso importante hacia la implantación fiable de la IA en el sector del transporte. Su hoja de ruta de explotación establece cómo las tecnologías probadas pueden pasar de la investigación a aplicaciones cercanas al mercado.

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE define ahora cómo debe desarrollarse, probarse e implementarse la IA utilizada en vehículos y movilidad. El trabajo de AIthena en explicabilidad, anonimización y validación contribuyó directamente al cumplimiento de estos nuevos requisitos. Esto forma parte de un marco regulatorio más amplio de la UE —que incluye la Ley de Gobernanza de Datos, la Ley de Datos y la Ley de Ciberresiliencia— diseñado para garantizar un uso seguro y fiable de la IA.

La IRU continuará participando en este marco en evolución para apoyar el despliegue seguro, práctico y conforme a la normativa de la IA en el transporte.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.