
07/11/2025 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO
El Cluster Catalonia Logistics ha dedicado un grupo de trabajo a abordar la contratación de chóferes procedentes de otros países
El Cluster Catalonia Logistics ha constituido este jueves un nuevo grupo de trabajo dedicado a la contratación de chóferes procedentes de otros países. La jornada ha evidenciado que la búsqueda de conductores se está agravando. Si bien se ha convertido en un problema transversal a todas las modalidades, los servicios internacionales son los que más están sufriendo esta problemática, lo que ha obligado a las empresas a buscar talento extranjero, una labor con una gran carga burocrática.
Daniel Fernández, subdirector general de Ordenació i Desenvolupament Sectorial de la Generalitat, ha inaugurado la constitución del grupo de trabajo, que ha tenido que celebrarse en formato online por el temporal en Catalunya. “El número de conductores que faltarán en Europa en el 2028 se multiplicará hasta llegar a 745.000”, ha evidenciado Daniel Fernández, un problema “diagnosticado” para el que la Generalitat ha decidido sumarse mediante su implicación con el grupo de trabajo.
La Manager del Cluster Catalonia Logistics, Marta Losada, ha explicado que la intención del grupo de trabajo es “ver en qué podemos mejorar las empresas, mientras se buscan otras vías para poder avanzar ante esta necesidad existente”. Para ello, la primera sesión ha contado con la presentación de Marc Güell, gerente de Comprum, e Ismael Jabonero, director general de Talentum, ambas empresas con experiencia en la selección de personal para el sector del transporte y la logística.
Latinoamérica, en el punto de mira
Marc Güell ha pedido “ayuda a las administraciones competentes porque los trámites son difíciles y la normativa cambia rápidamente”. Si bien Comprum está enfocada en la captación de talento procedente de países latinoamericanos, también están buscando en los países del Este europeo, como Georgia, Rumanía y Albania, aunque “administrativamente son complejos”, o incluso Marruecos, aunque la fidelización del conductor para que se quede en España es más complicada.
Por facilidad de trámites y proximidad cultural y lingüística, Ismael Jabonero ha subrayado el papel del mercado latinoamericano en la contratación de chóferes. A estos factores se le une la existencia de acuerdos bilaterales con países como Perú, Argentina, Chile y Colombia: “Perú ha sido el foco principal en los últimos 10 años, aunque es presente y pasado, no futuro, porque las empresas peruanas están empezando a subir los salarios para paliar la fuga de conductores”.
Pero encontrar a un conductor no es el final del proceso, sino que es solo el principio de un largo recorrido burocrático que en ocasiones puede durar hasta nueve meses. En estos trámites están implicadas varias administraciones, incluida la Dirección General de Tráfico para las convalidaciones del permiso de conducir. A esto, se le suma las dificultades que tendrán para encontrar vivienda en España sin ninguna antigüedad laboral que los avale, y la inversión y tiempo que deberán dedicar las empresas del transporte para acompañarlos en su formación.
La primera reunión del grupo de trabajo ha finalizado con la idea de crear otro espacio dedicado a la “dignificación de la profesión”, como lo ha definido Marta Losada, para hacer más atractivo el transporte de mercancías por carretera. La conclusión ha surgido de una sensación compartida por los presentes: Las dificultades para conciliar el trabajo con la vida familiar son la principal barrera para buscar talento, tanto para hombres como para mujeres, a lo que se suman los retos de seguridad en los transportes internacionales.

Be the first to comment