El Senado aprueba la Ley de Movilidad Sostenible con más de 80 enmiendas del PP y la devuelve al Congreso

06/11/2025 TRANSPORTE AL DÍA

El Pleno del Senado avaló este miércoles la Ley de Movilidad Sostenible e incorporó más de ochenta enmiendas del PP, por lo que el proyecto regresa al Congreso para la votación definitiva de los cambios. Entre las modificaciones figuran la derogación del calendario de cierre de las nucleares, la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena y la recuperación de las indemnizaciones por retrasos de Renfe en alta velocidad.

¿Qué cambia con las enmiendas?

Indemnizaciones en AVE: el PP propone restaurar el viejo compromiso de puntualidad de Renfe —50% del billete a partir de 15 minutos de retraso y 100% desde 30—, en contraste con las reglas vigentes desde 2024 (50% a partir de 60 minutos y 100% desde 90).

Tasas de Aena: la congelación hasta 2031 ha encendido las alarmas en el gestor aeroportuario, que avisa de riesgos para su plan inversor 2027-2031 si el cambio prospera.

Energía y concesiones: además de prorrogar la vida útil de las centrales nucleares, los populares plantean blindar el mapa concesional de autobuses estatales frente al rediseño en marcha por el Gobierno.

Infraestructura de recarga: obligación para gasolineras

El proyecto que salió del Congreso ya contemplaba exigir puntos de recarga en estaciones de servicio, con plazos y potencias diferenciadas según el volumen de ventas (hasta 400 kW en las grandes y, como mínimo, 50 kW en las pequeñas, con despliegues en ~21 meses para las de mayor volumen). Para el transporte por carretera, esta obligación acelera la capilaridad de la recarga en corredores logísticos y áreas periurbanas.

Calendario legislativo

Tras el paso por el Senado, la próxima semana el Congreso votará las enmiendas introducidas. Si se rechazan, prevalecerá el texto del Congreso; si se aceptan total o parcialmente, se incorporarán al proyecto. Después, el BOE publicará la ley para su entrada en vigor, con distintos plazos de aplicación.

Impacto para el transporte de mercancías por carretera

  • Costes y planificación: la posible congelación de tasas aeroportuarias puede repercutir en la logística aérea, intermodalidad y disponibilidad de inversiones en hubs, con efectos indirectos sobre la carga urgente.
  • Calidad del servicio ferroviariovolver a las indemnizaciones AVE de 15/30 minutos presiona a los operadores de alta velocidad (públicos y privados) a mejorar fiabilidad y gestión de incidencias, reforzando la competencia modal frente a carretera y avión en tramos de 300–600 km.
  • Descarbonización y electrificación: la obligación de recarga en gasolineras reduce cuellos de botella para flotas ligeras de última milla y favorece la transición de reparto urbano hacia vehículos cero emisiones, especialmente en anillos metropolitanos con ZBE.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.