La brecha entre empresas grandes y pequeñas se acrecienta en el transporte por carretera

05/11/2025 DIARIO DEL PUERTO

Las empresas grandes de transporte de mercancías por carretera son cada vez más grandes mientras que las empresas pequeñas son cada vez más pequeñas.

Este fenómeno que subyace en los últimos tiempos en la estructura empresarial del transporte de mercancías por carretera en España, donde no es homogéneo todo lo que se tiene lugar en el marco de las nuevas cotas que está alcanzando la dimensión media.

De acuerdo con el último Observatorio de Mercado del Transporte de Mercancías por Carretera, en España, el número medio de vehículos pesados por empresa ya se ha situado al borde los cinco.


EL DATO 99.256 empresas con vehículos autorizados

A 1 de julio de 2025 el número de empresas con vehículos autorizados con tracción propia ascendía en España a 99.256 empresas, la cifra más baja desde enero de 2019 (99.097). Este dato es fruto de la reducción en el último semestre de las empresas con vehículos pesados de 58.030 a 57.255 empresas, mientras que en vehículos ligeros se ha pasado de 55.307 a 53.167 empresas.


En concreto, ahora mismo estamos en una media de 4,92 vehículos pesados por empresa, lo que supone que en los últimos 25 años el sector de la carretera en España ha casi triplicado su dimensión empresarial.

En concreto, en el año 1998, los registros apuntaban a una media de 1,88 vehículos pesados por empresa. Una década después, se pasó en 2008 a 3,76 vehículos, en un salto de diez años que no se ha vuelto a repetir, fruto de las sucesivas crisis económicas.

Aún así, en 2018, la media de vehículos por empresa alcanzaba los 4,09, en el contexto de una senda ascendente que culmina de momento en julio de este año con los citados 4,92 vehículos por empresa tras los 4,85 vehículos de comienzo de enero de 2025.

Este hito, de suma relevancia, incardinado en el histórico objetivo del sector de incrementar su músculo empresarial, no obstante no se traduce en un crecimiento homogéneo en todas las franjas sectoriales, de acuerdo con el último Observatorio del Ministerio, de tal forma que lo que se evidencia más allá del crecimiento medio es que las grandes empresas están incrementando su tamaño de tal forma que cada vez hay más empresas grandes pero, al mismo tiempo, lo mismo sucede con las empresas pequeñas, de tal forma que cada vez las empresas pequeñas son más pequeñas.

En julio de este año se han alcanzado los 4,92 vehículos por empresa, frente a los 4,85 de principios de año

De acuerdo con el último observatorio, en el ámbito del servicio público de vehículos pesados, la reducción del número de empresas en el primer semestre de 2025 no afecta al número de empresas con un solo vehículo, que no solo crecen hasta las 30.853, sino que además representan el 53,9% del total, porcentaje que supone igualar el máximo histórico, y que desde el año 2004 solamente se había producido en dos ocasiones: 2023 y 2022. Hay que destacar que el peso a comienzos de 2025 era un 53,1%. Es el único rango donde crecen las empresas, siendo muy ligeras las variaciones negativas en el resto de segmentos y más pronunciadas en las empresas de 4 vehículos, en las de 6 – 10 y entre 11 – 20.

Al tiempo, las empresas de 2 vehículos han caído hasta el 11,2%, las de 3 vehículos al 6,9% y las de 4 al 5%.

Mientras, el peso de las empresas de cinco vehículos no varía (3,5%), ni las de entre 6 y 10 vehículos (9,6%), mientras se reduce el peso en las de 11-20 vehículos (5,7%), se mantiene en las de 21-40 (2,8%)y cae en las de 41-60 (0,6%), manteniéndose en máximos en las de más de 60 (0,7%).

Las empresas con un solo vehículo son las únicas que crecen en el último semestre

mínimo histórico de la capacidad de carga media

Uno de los datos más significativos del último Observatorio de Mercado del Ministerio de Transportes es el referido a la capacidad de carga media de los vehículos autorizados para ámbito nacional, pues en el caso del servicio público y para los rígidos se sigue reduciendo de manera paulatina la capacidad, con un nuevo mínimo histórico a julio de 2025 con 10,52 toneladas, frente a los 10,53 del arranque de 2025. En los últimos 30 años se ha reducido esta capacidad en cuatro toneladas pues en 1995 la media eran 14,67 toneladas.

Vehículos en empresas

En este contexto, merece la pena destacar que el número de vehículos asignados a empresas de más de 5 vehículos se han reducido en lo que va de año desde los 212.013 vehículos hasta los 204.640 de julio, sólo creciendo los vehículos asignados a empresas de un único camión, pues en las de 2 caen hasta los 12.850 vehículos, en las de 3 hasta 11.850, en las de 4 a 11.400 y en las de 5 a 10.130.

Los vehículos asignados a empresas de un solo vehículo son el 11% del mercado, frente al 10,6% de comienzos de 2025. Los que están en empresas de más de 5 vehículos han pasado del 72,9% al 72,6%.

La edad media cae a niveles de 2023

La edad media de la flota española de transporte de mercancías por carretera sigue en niveles más que elevados, si bien en el primer semestre de 2025 se ha producido una significativa mejora tras alcanzarse a comienzos de este año el máximo histórico.

En el caso de los vehículos pesados rígidos, a 1 de enero se alcanzó una antigüedad media de 15 años que marca de momento el techo histórico negativo, pues en el primer semestre se ha moderado esta cifra al situarse la media en 14,7 años, nivel muy similar al de principios de 2023.

En lo que respecta a las cabezas tractoras, se ha reducido una décima hasta julio con 8 años, frente a los 8,1% de comienzos de año. Desde los 7,9 años de julio de 2022, la media no ha dejado de oscilar semestre a semestre entre los 8 y los 8,1 años.

Por lo que respecta a los vehículos ligeros, el techo histórico alcanzado a comienzos de 2025 se mantiene seis meses después con una media de 9,8 años, una cifra una décima superior a julio de 2024.

Para terminar, con relación al ámbito de servicio privado, aquí la edad media de las flotas sigue creciendo sin descanso y a julio de 2025 en camiones pesados rígidos la media son ya 17,8años, en tractoras la media son 14,8 años y en vehículos ligeros la edad media son ya 17,3 años.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.