La proliferación de variables cambiantes torna el ‘shipping’ en un negocio impredecible

22/10/2025 EL MERCANTIL

El transporte marítimo se sume en un mercado donde la variabilidad constante neutraliza cualquier predicción. Incluso la de los principales analistas y ‘forecasters’ de especialistas como la británica Drewry o la francesa AXS Marine (Alphaliner), que básicamente han reconocido este extremo durante su intervención en la feria Intermodal Europe que se celebra esta semana en Barcelona. Ni la crisis del Mar Rojo, ni el esquema descarbonizador de la OMI, ni la guerra comercial entre Estados Unidos y China, por citar tres elementos con fuerte efecto sobre el negocio, se prestan a una previsión con poco margen de error. Ello, además, está llevando a los armadores a una estrategia de máxima resiliencia para afrontar los próximos años. “Ahora la volatilidad es estructural, la planificación de antes ya no nos sirve. Las navieras ya no buscan tanto la eficiencia, como la flexibilidad y la resiliencia ante los cambios súbitos”, lo ha resumido el analista y directivo de Drewry, Simon Heaney.

“Veo difícil que el marco regulatorio de la OMI se recupere”
Simon Heaney Analista de Container Research en Drewry

Que impera lo imprevisible ha quedado ejemplificado, en cierto modo, ante la disparidad de criterio que han mostrado los propios expertos ante los principales factores de disrupción. El más reciente de ellos es el retraso de un año que, el viernes pasado, imprimió la Organización Marítima Internacional (OMI o IMO por sus siglas en inglés) a su marco regulatorio para descarbonizar el transporte marítimo global (NZF por sus siglas en inglés). Ante ello, el analista senior de AXS Marine, Stefan Verbeckmoers, ha querido ofrecer una mirada alineada con la de la mayoría de asociaciones del sector marítimo: “Creo que el sector realmente quiere adoptarlo, y además los armadores sienten la presión de sus clientes para avanzar en el marco verde, así que estoy esperanzado”, ha expresado. Mucho menos optimista se ha mostrado Heaney (Drewry), alegando que “a no ser que pase algo dramático, veo difícil que se recupere”. Ambos coinciden en que la transición energética es un proceso que las navieras ya han iniciado, pero el analista de Drewry ha pronosticado “un panorama regulador regionalmente fragmentado” como consecuencia de la no adopción del marco de la OMI, algo que ha descrito como “un verdadero desorden”.

EL PUERTO DE BARCELONA CALIFICA DE “REVÉS” EL APLAZAMIENTO DE LA OMI
El presidente del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha abierto las sesiones de Intermodal Europe con un discurso en el que ha calificado de “revés” el aplazamiento del marco descarbonizador de la OMI. A su juicio, “el retraso genera un desafío importante” en un momento en que “el sector estaba ganando impulso para descarbonizarse, en el mar y en tierra”. Carbonell también ha manifestado que “es difícil de creer que no todos los países estamos de acuerdo en el lema de responsabilidad, agilidad y fiabilidad”, en alusión a uno de los eslóganes que rige en la feria celebrada en Barcelona.

“Las navieras sólo volverán al Mar Rojo cuando tengan muy claro que el paso es seguro”
Stefan Verbeckmoers Analista senior en AXS Marine

Sin embargo, el “elefante en la habitación”, como lo ha descrito Verbockmoers (AXS Marine) es la crisis del Mar Rojo y el desvío masivo de rutas por el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). En el panel de Intermodal Europe, de nuevo, incertidumbre: “En Drewry, hemos decidido que es imposible saber cuándo se reabrirá el paso del Mar Rojo”, ha reconocido su analista. Con todo, Heaney sí ha apuntado que el regreso a la ruta “es una receta para bajar más los fletes”, por lo que “los armadores no se mueren de ganas de hacerlo, y tardarán meses” en devolver sus rutas regulares a la región incluso si el alto el fuego entre el grupo palestino Hamás e Israel se mantiene. Aquí, Stefan Verbeckmoers ha vaticinado que “las navieras rediseñen por completo su red, de nuevo sobre el diseño que ya cambiaron con las nuevas alianzas. Y, en todo caso, lo harán cuando tengan muy claro que el paso es seguro del todo”. Asimismo, el analista de AXS Marine contempla que los armadores recurran a opciones como el ‘slow steaming’ (bajadas de velocidad) para controlar la sobrecapacidad que resultará de recuperar “el 15% de flota que absorbió el desvío por el cabo de Buena Esperanza”.

“Habrá presiones del mercado para volver al Mar Rojo cuando se abra la ruta”
Christian Roeloffs Consejero delegado de XChange

A propósito del Mar Rojo también se ha manifestado el consejero delegado del ‘marketplace’ de contenedores XChange (Container XChange), Christian Roeloffs. “Mi pronóstico es mucho más pesimista. Si se reabre el paso por el Mar Rojo, la situación cambiará muy rápido. Habrá presiones del mercado para volver a la ruta, que es menos costosa, y los armadores querrán aprovechar esa ventaja competitiva”, ha planteado. Roeloffs ha descrito ese escenario potencial como “un verdadero caos” para su sector, con un incremento considerable de la ineficiencia en las cadenas de suministro y en el posicionamiento de los contenedores.

MÁS BUQUES Y UN FLETE A LA BAJA
Los analistas también han descrito un mercado actual en el que el incremento de la flota se erige como estrategia para asegurar la flexibilidad, dado el cambio constante de coordenadas. “Los armadores hicieron dinero con la crisis del Mar Rojo, sus resultados en 2025 todavía muestran beneficios, así que invierten en flota”, ha ilustrado Simon Heaney. Ello, ha su vez, tendrá efecto en un mercado de fletes que baja precios, escenario a corto-medio plazo en el que han coincidido los tres panelistas de Intermodal Europe. Asimismo, Stefan Verbeckmoers también ha identificado una “guerra de precios” entre las grandes navieras como fruto de sus nuevas alianzas y modelos de negocio: “Las navieras quieren llenar sus portacontenedores para que sus modelos actuales sean competitivos”, ha apuntado. Se trata de un factor que ya estaría teniendo su incidencia en el mercado, pues el precio del flete lleva meses descendiendo en los principales índices de análisis spot.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.