Europa se divide por los megatrucks: así avanza la reforma de pesos y dimensiones en la UE

21/10/2025 TRANSPORTE AL DÍA

Un pulso político con impacto directo en la carretera

La revisión de la Directiva europea sobre pesos y dimensiones ha reavivado un intenso debate en Bruselas y en las capitales europeas. La propuesta de la Comisión (COM(2023) 445), integrada en el Greening Freight Transport Package, busca armonizar la circulación transfronteriza de los European Modular Systems (EMS) —conjuntos de hasta 25,25 metros y 60 toneladas— y facilitar tecnologías de cero emisiones y soluciones de eficiencia energética. El Parlamento Europeo la aprobó en primera lectura el 12 de marzo de 2024, pero el texto se ha atascado en el Consejo de la UE por la falta de consenso entre Estados miembros.

¿Qué propone la presidencia danesa?

Tras el relevo de presidencias —de Hungría a Polonia y, desde julio de 2025, a Dinamarca— el expediente vuelve a coger impulso. Copenhague ha situado la reforma entre sus prioridades de transporte, con el objetivo de permitir la circulación transfronteriza sin permisos especiales entre países que ya autoricen EMS a nivel nacional. La ambición: reducir emisionesmejorar la productividad y aliviar la escasez de conductores mediante mayor capacidad por vehículo.

Dos bloques enfrentados

En el lado favorable se sitúan asociaciones del autotransporte (especialmente grandes flotas) y organizaciones paneuropeas como UETR e IRU, que subrayan el potencial de eficiencia y descarbonización de los conjuntos de alta capacidad. También los fabricantes agrupados en ACEA muestran un apoyo cauteloso, al considerar clave actualizar límites de peso por eje y longitud para que camiones eléctricos e hidrógeno compitan en igualdad de condiciones frente al diésel.

En el frente contrario, el sector ferroviario —a través de CERUICUIRRERFA y UIP— advierte de un posible retroceso modal hacia la carretera. Un estudio encargado a la consultora d-fine estima que la apertura a los EMS provocaría pérdidas de hasta el 16% en el intermodal y un traslado de tráfico con efectos “desastrosos” para la vía férrea, según sus promotores.

La geografía del voto: quién está a favor y quién recela

AlemaniaPaíses Bajos y varios países nórdicos —con experiencia en EMS— son más proclives a un acuerdo que abra la puerta al tráfico transfronterizo. Otros gobiernos, incluida Italia, han expresado reservas, mientras Francia mantiene la postura más restrictiva y no permite actualmente estos conjuntos en su territorio. El resultado: bloqueo en el Consejo y incertidumbre inversora para fabricantes, operadores e infraestructuras.

Qué se juega el transporte por carretera

Para las empresas, la reforma podría traducirse en más toneladas-kilómetro por vehículomenos viajes y ahorros de CO₂ por unidad transportada. Las claves operativas: compatibilidad de barras de acoplamiento, radios de giro, accesos a centros logísticos, adaptación de áreas de descanso y coherencia en controles transfronterizos. Sin una base armonizada, los EMS seguirán limitados a corredores nacionales y acuerdos bilaterales, dificultando economías de escala.

Impacto en seguridad e infraestructura

Los Estados miembros piden evaluaciones previas sobre seguridad vialresistencia de puentes y riesgo de efecto llamada desde la intermodalidad. Cualquier luz verde exigirá monitorizar siniestralidaddesgaste de firmes y costes de adaptación (p. ej., longitudes útiles en muelles). El equilibrio entre eficiencia y transferencia modal será determinante en la letra pequeña final.

Mirada española: oportunidad condicionada

Para España —con casos piloto y experiencia en combinaciones largas dentro de corredores específicos— una apertura europea bien regulada podría mejorar la competitividad exportadora y apoyar objetivos de descarbonización del sector. Pero el beneficio llegará solo si hay coordinación ibérica y francesa, claridad sobre itinerarios autorizados, y reglas homogéneas de pesos/longitudes y señalización, evitando “islas normativas” que encarezcan la operativa.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.