Los ‘ecobonos’ cada vez menos atractivos

20/10/2025 TRANSPORTE XXI

Únicamente 37 operadores de transporte se presentan a la última convocatoria de las ayudas, que arrojan un pobre resultado de 136 solicitudes en los tres llamamientos realizados por el Ministerio de Transportes para subir el remolque al barco.

De mal a peor ha ido el interés por el programa de ayudas para que el remolque se suba al barco puesto en marcha por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al calor de los fondos NextGeneration. Únicamente 37 operadores de transporte se han presentado a la tercera y última convocatoria prevista inicialmente de los ‘ecoincentivos’, de acuerdo con la lista provisional publicada por Transportes.

Un total de 47 operadores de transporte pidieron las ayudas en la primera convocatoria, mientras que fueron 52 empresas las que optaron en la segunda. El programa de ‘ecoinicentivos’ marítimos 2022-2025  se salda con un global de 136 solicitudes presentadas.

Si las solicitudes son pocas, todavía son menos las empresas beneficiadas, hasta la fecha. En la primera convocatoria, resultaron beneficiadas 43 empresas de las 47 que lo pidieron. De los 10 millones de euros presupuestados, las beneficiadas acabaron recibiendo 6,8 millones por más de 100.000 embarques realizados entre el 20 de septiembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.

La segunda convocatoria trajo sorpresa: de 52 operadores de transporte que solicitaron los ‘ecobonos’, únicamente 15 empresas recibieron la ayuda, de acuerdo con la lista provisional publicada por el Ministerio de Transportes. Las 15 empresas recibieron los ‘ecobonos’ por un montante de 1,72 millones de euros, es decir, el 8,6 por ciento de los 20 millones presupuestados, por más de 27.000 embarques realizados entre el 29 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

Ahora, una vez publicada la lista de las solicitudes admitidas en la última convocatoria, el Ministerio de Transportes procederá a su revisión, evaluación y concesión o no de las ayudas. La tercera convocatoria corresponde a los trayectos realizados entre el 8 de mayo de 2024 y el 31 de marzo de este año en servicios de short sea shipping desde los puertos de Barcelona, Bilbao, Sagunto, Santander, Valencia y Vigo con destino a otras dársenas de la UE en Bélgica, Francia, Irlanda e Italia.

Son un total de nueves servicios subvencionables de las navieras Grimaldi (3), Finnlines (2, Grupo Grimaldi),  CLdN (2), Brittany Ferries (1) y Flota Suardiaz (1). Como en la anterior convocatoria, la partida destinada asciende a 20 millones de euros.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.