La cuota del tren aumentará en medio punto con la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza

17/10/2025 EL MERCANTIL

El comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha cifrado en 0,68 puntos porcentuales la contribución de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza a la cuota del tren de mercancías en España una vez se inicien los servicios en 2027. En su intervención durante la primera jornada del salón Logistics & Automation 2025, celebrado en Madrid, ha recordado que la cuota en la actualidad oscila entre el 3% y el 4% y que es producto de “una tormenta casi perfecta contra el ferrocarril”. De hecho, ha reconocido que, a causa de las obras de mejora de la red ferroviaria, aún “viviremos uno o dos años de frustración”.

Ahora bien, José Antonio Sebastián ha insistido en que “soy muy optimista y me habrán oído decirlo muchas veces: aunque la apuesta es alcanzar el 10% de cuota para 2030, yo sigo afirmando que será del 11%”. Para argumentar dicho optimismo y ejemplificar el potencial de crecimiento, se ha referido a la citada autopista ferroviaria. “Con que de los 600.000 semirremolques que cruzan el estrecho de Gibraltar al año, 60.000 se suban al tren, que son ocho trenes de salida desde Algeciras hasta Zaragoza y ocho de bajada, ya se produce un cambio sustancial”. Ese volumen supondría, según los cálculos del comisionado para el Corredor Atlántico, insuflar más de medio punto porcentual a la cuota ferroviaria.

En el encuentro organizado por la Asociación de Cargadores de España (ACE) en el seno de Logistics & Automation, José Antonio Sebastián también se ha referido a otras vetas de crecimiento del ferrocarril. “Hay un mercado potencial importante de transporte de mercancías en España que no ha explotado”. Por ello, y fruto de las mejoras infraestructurales que se están llevando a cabo y producto del programa de ayudas y apoyo público al negocio ferroviario, “se está generando una ilusión por parte de las empresas que tienen que transportar”, ha explicado el comisionado del Corredor Atlántico. “Hay muchas mercancías que son susceptibles de subirse al tren, que las empresas ya se están dando cuenta y están buscando la mejor operativa para poder hacerlo”. Concretamente, ha enumerado, además del potencial de las autopistas ferroviarias para subir semirremolques al ferrocarril, las oportunidades que presentan las nuevas energías (como el hidrógeno, metanol, CO2 y demás) y mercancías más clásicas como el cereal o los coches.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.