El déficit de plazas de aparcamiento seguras para camiones podría llegar a 483.000 en Europa en 2040

13/10/2025 CdS

Estas instalaciones son esenciales para el sector del transporte, pero los proyectos suelen verse bloqueados o retrasados ​​por las autoridades locales y regionales, que ven escasos beneficios para sus comunidades.

Los camioneros europeos necesitan urgentemente más zonas de aparcamiento seguras, construidas según los más altos estándares de la UE, para garantizar un descanso digno, mejores condiciones laborales y ayudar a abordar la creciente escasez de conductores que amenaza las cadenas de suministro y la economía en general.

Se calcula que la Unión Europea se enfrenta actualmente a un déficit de casi 390.000 plazas de aparcamiento seguras para camiones, pudiendo llegar a las 483.000 de cara a 2040 si no se toman medidas, según datos de la Comisión Europea. Estas instalaciones son esenciales para el sector del transporte, pero los proyectos suelen verse bloqueados o retrasados ​​por las autoridades locales y regionales, que ven escasos beneficios para sus comunidades, como explican desde Transport Intelligence.

En este sentido, apuntan que no debería verse esta cuestión solamente como un problema localizado de este sector, pues estas instalaciones son esenciales para el bienestar de los conductores y, por extensión, para el buen funcionamiento de la economía europea, teniendo en cuenta también la acuciante falta de estos profesionales en la actualidad. Se necesita, por ello, un mayor impulso por parte de la UE para animar a los Estados miembros y las regiones a desbloquear los procesos de planificación y apoyar la puesta en marcha de nuevas instalaciones, especialmente en los corredores más transitados.

La cofinanciación de la Unión Europea también es crucial, pues la combinación de fondos del mecanismo «Conectar Europa» las contribuciones nacionales y la inversión privada, un esfuerzo de financiación sostenido puede subsanar la actual brecha de infraestructura y ayudar a poner en marcha las áreas de descanso seguras que necesitan los conductores.

Para impulsar el progreso en este ámbito, se ha propuesto un grupo de trabajo informal que reúne a representantes de la IRU, la ETF y Esporg, junto con expertos de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión y la de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea.

El objetivo es elaborar un plan de acción para mejorar el bienestar de los conductores, superar las barreras para la obtención de permisos y construir una red europea de áreas de estacionamiento seguras para camiones totalmente conectada para 2030.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.