07/10/2025 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO
La eliminación del umbral de minimis para los envíos de bajo valor provocó que las exportaciones chinas de e-commerce hacia EE UU cayeran por cuarto mes consecutivo en agosto
El tráfico mundial de carga aérea espera cerrar el 2025 con un crecimiento de entre el 3% y el 4%, según los analistas de Xeneta. Sin embargo, tras unos volúmenes “inusualmente altos” en verano, los datos preliminares de septiembre muestran señales de “desaceleración del crecimiento”. Xeneta evalúa que “gran parte” de esta presión “a la baja” provino de la “débil” actividad en las rutas transatlánticas y transpacíficas, donde las “repetidas prórrogas” de los plazos arancelarios estadounidenses “parecen haber adelantado volúmenes hacia los meses de verano”.
La decisión de la Administración Trump de eliminar el umbral de minimis para los envíos de bajo valor provocó que las exportaciones chinas de comercio electrónico hacia EE UU cayeran por cuarto mes consecutivo en agosto, hasta desplomarse un 38% interanual, según los últimos datos de la Aduana china. A nivel global, en septiembre, las tarifas spot de carga aérea registraron su quinto mes consecutivo de caídas, con un descenso del 4%, hasta una media de 2,54 USD por kilo.
Y es que, en lo que tradicionalmente se considera el inicio de la temporada alta de la carga aérea, explica Xeneta, el crecimiento de la demanda se ralentizó hasta situarse en un aumento del 3% interanual en septiembre, en línea con el aumento de la capacidad, después de dos meses consecutivos con incrementos del 5% en julio y agosto. En comparación con agosto, los volúmenes también crecieron “un más modesto 3%”.
En los mercados transpacífico y transatlántico, las tarifas spot promedio descendieron entre un 2% y un 3% en septiembre frente al mes anterior. Aun cuando las cadenas de suministro se desplazan hacia el Sudeste asiático para mitigar el impacto de los aranceles, las tarifas spot de septiembre desde esta región hacia EE UU cayeron un 2% intermensual y un 22% respecto al año pasado.
Comparación de las tarifas spot según los principales corredores aéreos (Xeneta)
Sin embargo, se prevé una reducción de aproximadamente el 20% de la capacidad transatlántica a finales de octubre, coincidiendo con el inicio de los horarios de invierno de las aerolíneas y la retirada de capacidad en bodegas de aviones de pasajeros tras el verano. Ello prevé revertir la tendencia bajista de las tarifas, aunque, según Xeneta, “será una consecuencia de la oferta, no de la demanda”.
Recordar gran parte de los aranceles de Trump están “en la cuerda floja” tras un ultimátum judicial que espera dar su veredicto el próximo 15 de octubre.
El e-commerce impulsa la demanda Asia-Europa
Otra de las observaciones de Xeneta es que el auge del e-commerce contribuyó a que los volúmenes Asia–Europa crecieran un 4% en las tres primeras semanas de septiembre respecto al mes anterior. La demanda también se vio reforzada por el impulso previo a la Semana Dorada y por el cambio modal tras la suspensión de los enlaces ferroviarios China–Europa en la frontera polaca. Según la Aduana china, las ventas de e-commerce transfronterizo y productos de bajo valor hacia Europa aumentaron un 58% interanual en lo que va de año, con un crecimiento del 55% solo en agosto.
Las rutas comerciales Asia–Europa ofrecieron algo más de optimismo en comparación con las estadounidenses, con tarifas spot procedentes del Noreste y Sudeste asiático que subieron un 4% intermensual en septiembre, impulsadas por la proximidad de la temporada alta. Sin embargo, en comparación con un año atrás, las tarifas fueron un 5% y un 21% inferiores, respectivamente.
Be the first to comment