La IRU exige equilibrio en la nueva directiva de tarificación vial

06/10/2025 NEXOTRANS

La IRU apoya la propuesta de la Comisión Europea para actualizar la Directiva Euroviñeta, pero advierte que su implementación debe ser equilibrada para no perjudicar la competitividad del transporte por carretera. La nueva normativa ignora combustibles alternativos y penaliza a quienes invierten en tecnologías sostenibles, afectando la transición hacia un transporte más ecológico.

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha reconocido la nueva propuesta de la Comisión Europea para actualizar la Directiva Euroviñeta, aunque advierte que una aplicación justa y equilibrada será clave para evitar que los objetivos de descarbonización afecten negativamente a la competitividad del transporte por carretera y a las cadenas de suministro europeas.

La UE actualiza la Directiva Euroviñeta para adaptarla a las nuevas normas de emisiones

La Comisión Europea presentó esta semana una versión revisada de la Directiva sobre tarificación vial, cuyo objetivo es mejorar la claridad jurídica y alinearla con las recientes normas de emisiones de CO₂ aplicables a vehículos pesados, remolques y semirremolques. Aunque los objetivos originales de la directiva se mantienen en gran medida, el nuevo texto consolida un sistema más rígido al vincular la variación de los peajes únicamente a los parámetros de CO₂.

Según la IRU, esta orientación ignora las alternativas de combustibles neutros o bajos en carbono y penaliza a los operadores que han invertido en vehículos de adaptación, de combustible dual o vocacionales, dificultando la transición hacia un transporte más sostenible.

‘Las deficiencias clave de la Euroviñeta siguen sin abordarse’

La directora de la UE en la IRU, Raluca Marian, expresó su preocupación ante lo que considera un retroceso en la flexibilidad normativa:

Esto se presenta como un ejercicio de simplificación, pero en realidad refuerza un sistema rígido. La variación de peaje permanece bloqueada en los parámetros de CO₂, sin reconocimiento de alternativas de combustible neutrales o bajos en carbono.

Marian añadió que las nuevas reglas de clasificación para ciertos tipos de vehículos eliminan la flexibilidad y castigan la innovación:

Las deficiencias clave de la Euroviñeta siguen sin abordarse, especialmente en el tratamiento de remolques y semirremolques bajo el sistema VECTO.”

Una oportunidad para un sistema justo y sostenible

La propuesta actual, que replantea la versión anterior (COM(2023)189) sin corregir algunos de sus problemas estructurales, deja aún incógnitas sobre la clasificación de los remolques, las fechas de aplicación de VECTO y los estándares de CO₂ para nuevos registros. Además, pierde la oportunidad de destinar los ingresos por peajes de CO₂ a programas de apoyo que faciliten la descarbonización del transporte por carretera, al menos durante un periodo transitorio.

Desde la IRU se insta a los legisladores europeos a aprovechar esta revisión para crear un sistema de peaje más justo, flexible y preparado para el futuro, uno que reconozca todas las vías tecnológicas viables hacia la descarbonización y apoye a las empresas que mantienen el flujo de bienes y personas en Europa.

La organización recuerda que la sostenibilidad y la competitividad deben avanzar de la mano si Europa quiere cumplir sus metas climáticas sin comprometer la fortaleza de su sector logístico.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.