El sistema portuario contempla 1.600 millones para conectividad e infraestructuras en 2026

03/10/2025 EL MERCANTIL

El encuentro de presidentes y directores de las 28 autoridades portuarias del sistema portuario de interés general celebrado en el puerto de Almería se ha saldado con una planificación de inversión de 1.600 millones de euros de cara al año que viene para reforzar y mejorar la red e impulsar temas clave que refuercen su competitividad. En concreto, las áreas que mayor interés despiertan en el sistema son infraestructuras, sostenibilidad o conectividad.

Leyes como la de Movilidad Sostenible o la de Puertos del Estado buscan aumentar la competitividad de los puertos

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha inaugurado el encuentro de presidentes y directores de Puertos del Estado y el sistema portuario recordando que la política sectorial se enmarca en una estrategia “clara y decidida que tiene como objetivo la descarbonización del transporte, lo que va a llevar a la transformación del sistema portuario español hacia un modelo más competitivo para dar respuesta a los retos del futuro”. En este sentido, ha afirmado que este compromiso con los puertos se traduce en una inversión que no se va a detener: “Defendemos que descarbonización y crecimiento económico van de la mano”.

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha destacado la importancia de la cooperación entre el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado y las autoridades portuarias para afrontar los retos derivados de la incertidumbre global. Además, ha subrayado que “desde la Unión Europea se pretende contar a finales de 2025 con la Estrategia Portuaria Europea y la Estrategia de la Industria Marítima Europea, donde se abordarán los temas que afectan a la política portuaria de los Estados miembros para mejorar su posicionamiento frente a países terceros”.

En cuanto a las iniciativas estatales para aumentar la competitividad de los puertos de interés general, se encuentran en tramitación parlamentaria el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, cuya votación definitiva en el Congreso de los Diputados está prevista para la semana que viene; y el proyecto de Ley de Modificación del Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como la Ley de Navegación Marítima. Por su parte, el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, ha insistido en la necesidad de “una convergencia normativa real entre las medidas europeas y la estrategia global de la Organización Marítima Mundial (OMI) para liderar una transición ecológica ordenada en el transporte marítimo”.

Igualmente, Núñez ha citado los trabajos realizados por parte de España en torno a la revisión que la Comisión Europea hará en 2026 sobre el reglamento relativo al Régimen de Comercio de Emisiones de la Unión Europea en el sector marítimo (ETS). En este sentido, se han presentado los avances en el despliegue del sistema de conexión eléctrica a buques atracados (OPS) en los recintos españoles, que con el horizonte 2030 se espera que contribuya significativamente a reducir emisiones a la atmósfera. Además, en la reunión se ha evaluado el estado de iniciativas que está impulsando Puertos del Estado como el Reglamento de Explotación y Policía, el plan de digitalización, el pliego general de concesiones o el reglamento de mercancías peligrosas. También se ha abordado el apoyo institucional del organismo en la proyección internacional de los recintos españoles en la creación de un Foro Iberoamericano de Puertos.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.