02/10/2025 MUNDO MARÍTIMO
Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque contra el buque de carga general “Minervagracht” (en la imagen), perteneciente al registro de buques de Países Bajos y propiedad de la naviera Spliethoff, basada en Ámsterdam. El hecho ocurrió el 29 de septiembre a las 10:22 UTC, a 128 millas náuticas al sureste del puerto de Adén, en aguas internacionales del golfo de Adén, apuntó World Cargo News.
De acuerdo con los reportes, la nave fue alcanzada por un misil de crucero, lo que provocó un incendio a bordo y obligó a evacuar a los 19 tripulantes. Dos tripulantes resultaron heridos, y fueron trasladados a Yibuti con apoyo de unidades navales francesas.
Un vocero militar de los hutíes señaló que el ataque se dirigió contra el “Minervagracht” porque su armador habría incumplido una prohibición de ingreso a puertos vinculados a Israel. La milicia aseguró que continuará con operaciones de este tipo hasta que se levante el bloqueo a Gaza.
Spliethoff informó que el buque sufrió daños significativos y que se encuentra en coordinación con autoridades internacionales y expertos en remolque para garantizar la seguridad de la nave. Destacó que todos los tripulantes ya fueron trasladados a tierra y que se realizan gestiones para su repatriación.
El analista de la industria marítima Lars Jensen señaló que el ataque se ajusta al perfil de objetivos que los hutíes han anunciado previamente, en particular contra buques vinculados a operaciones en puertos israelíes. Según planteó, este tipo de incidentes incrementa el nivel de riesgo para las naves que transitan la región bajo esas características, pese a las condenas internacionales a los ataques.
Paralelamente, los hutíes anunciaron sanciones contra 13 compañías petroleras estadounidenses, entre ellas ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips, así como contra nueve ejecutivos y dos tanqueros. La medida fue comunicada por el Centro de Coordinación de Operaciones Humanitarias (HOCC).
De acuerdo con el HOCC, las sanciones responden a medidas previas impuestas por Estados Unidos, pese a un acuerdo alcanzado con Trump en el que los hutíes se comprometían a detener ataques contra naves vinculadas a intereses estadounidenses en el Mar Rojo y el golfo de Adén.
Jensen añadió que la estructura y el lenguaje de estas sanciones imitan la forma en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la OFAC, publica sus propias listas de sancionados.
![]()

Be the first to comment