El puerto de Santander duplica su capacidad para operar portacontenedores

29/09/2025 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO

El puerto de Santander puede acoger desde ahora el atraque y la operación de dos buques de contenedores gracias a las obras de prolongación de las grúas portuarias del muelle Raos 3. La nueva infraestructura ha contado para su inauguración con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; los consejeros de Industria y Fomento, Eduardo Arasti y Roberto Media; e Ignacio Boluda, presidente ejecutivo de Boluda Shipping.

La prolongación de las vías en Raos 3 ha supuesto una inversión de 2.489.365 euros, a cargo de la APS y se concreta en la ampliación en 170 metros lineales de carriles de los 203 existentes, para el desplazamiento de las grúas pórtico que realizan las maniobras de carga y descarga de contenedores de barco a muelle y a la inversa.

Recordar que el mes pasado, agosto, se pusieron en operación los primeros 120 metros mientras que los otros 50 metros restantes han sido inaugurados ahora. Para soportar los esfuerzos transmitidos por las grúas a través de sus apoyos, los carriles están apoyados en vigas de hormigón que, a su vez, han requerido de una cimentación profunda a base de pilotes.

De cero a cien mil en 30 meses

Cabe recordar que Boluda Maritime Terminals Santander cuenta con tres escalas semanales regulares que conectan con Portugal-Cádiz-Canarias, por un lado; Dublín-Liverpool, por otro; y finalmente, con Tilbury-Rotterdam, desde donde Santander se accede a toda la red mundial de puertos.

Con estas conexiones, tráfico de contenedores ha sido de 106.526 teus en los ocho primeros meses del año, un 5,9% más que en el mismo periodo del 2024. Así, desde la inauguración de la terminal, en marzo del 2023, el tráfico de contenedores ha pasado de cero a cien mil en 30 meses.

Terminal de contenedores de Raos 3 en el puerto de Santander

En el acto de inauguración de la nueva infraestructura, el presidente César Díaz, ha asegurado con esta una inversión “hemos duplicado la capacidad de rendimiento de este muelle” lo que significa “a partir de ahora, pueden operar simultáneamente dos buques en la terminal de contenedores de Boluda”, lo que permitirá reducir los tiempos de tránsito “en siete días y optimizar el almacenamiento en la campa”.

La buena marcha de la terminal y el cumplimiento de los objetivos de tráfico sitúan al puerto de Santander a la puerta del top-10 a nivel nacional gracias a las nuevas conexiones marítimas y alianzas, “como la existente entre Boluda Lines y Samskip”, y a las inversiones en maquinaria, ampliaciones de campa, instalaciones, apartadero ferroviario, o la inaugurada este último viernes de septiembre.

Las conexiones al norte y al sur

Por su parte, el presidente ejecutivo de Boluda Shipping, Ignacio Boluda, ha afirmado que esta inversión “supone una importante mejora para nuestra actual instalación, garantizando así la ventana de trabajo para los distintos servicios regulares de contenedores y asegurando la operatividad en puerto”.

Se trata pues de “un importante paso adelante para la eficiencia y optimización de nuestros servicios logísticos intermodales. Permitiendo operar dos buques simultáneamente, reduciendo los tiempos de tránsito en 7 días para los tráficos de Norte de Europa con Cádiz, Canarias, Cabo Verde y Senegal”.

Intervino también el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Empleo, Eduardo Arasti destacando la importancia de esta actuación para dar respuesta a las necesidades actuales de la terminal de contenedores y puso sus ojos en una cifra que está al alcance: 150.000 contenedores al año.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.