24/09/2025 EL MERCANTIL
Los principales recintos portuarios españoles de contenedores se vieron arrastrados por los vientos de disrupción que, el año pasado, azotaron la supply chain marítima. Es una de las conclusiones que emerge del último informe Container Port Performance Index (CPPI) que elaboran el Banco Mundial y S&P Global, y que analiza la eficiencia del negocio contenedor en las dársenas de todo el mundo. Con los datos de 2024, el ‘big three’ -Valencia, Algeciras y Barcelona- muestra una clara retirada respecto a posiciones más aventajadas que había ostentado en momentos anteriores del último lustro, y en los tres casos empeora su resultado de ese año respecto a 2023. La evolución, en todo caso, es coherente con la de los grandes puertos mundiales, a quienes elementos como la crisis del Mar Rojo o la sequía en Panamá acabaron afectando de forma similar. El informe CPPI basa sus resultados en parámetros como el tiempo que pasan los buques en puerto mientras descargan, el número de movimientos por contenedor que se realizan en las terminales o el tiempo de espero de las embarcaciones en el recinto sin poder amarrar.
Valencia, Algeciras y Barcelona han cedido el terreno recuperado tras la pandemia en este ámbito
El puerto de Algeciras constituye un caso paradigmático, dado que es la mejor dársena española en los parámetros de eficiencia que manejan el Banco Mundial y S&P Global. Aunque el recinto andaluz se mantiene entre los veinte primeros puertos del mundo en este sentido, cede hasta diez posiciones en el paso de 2023 a 2024: de la décima a la veintena posición. Como se puede observar en los cuadros, Algeciras ha seguido una curva de recuperación entre 2021 y 2023 que se ha visto truncada en 2024, donde sus 109 puntos dejan al recinto lejos de varios puertos, especialmente chinos (Fuzhou, Dalian, Mawan, Hong Kong, Tianjin, Xiamen, Yantian), que el año pasado alcanzaban puntuaciones menores. Este vigésimo puesto también es el peor que ha registrado la instalación andaluza en los cinco informes de este tipo que se han publicado hasta la fecha.

En un orden similar, también Barcelona y Valencia ceden puestos. La rada catalana pasa de la posición 34 que ocupó en 2023 a la 62, tras ver como su nivel de eficiencia cambiaba de los 93 puntos de ese año a los 52 que alcanza en 2024. Cabe recordar que Barcelona fue uno de los recintos que de forma más evidente notaron un influjo del contenedor de transbordo por el cambio de rutas alrededor del cabo de Buena Esperanza, y que su autoridad portuaria tuvo que introducir medidas excepcionales el año pasado para gestionar la situación. Aun así, logra mantenerse en el ranking europeo, aunque ha visto como le pasaban por delante cuatro actores (Aarhus, Gdansk, Gioia Tauro y Wilhelmshaven) que el año anterior le iban a la zaga. Valencia, que también acusó el impacto del transbordo, se ha trasladado de la posición 142 a la 308 tras registrar un resultado negativo en 2024 (-18). La dársena valenciana sí cae de los primeros veinte puestos europeos.
“Se erradican las mejoras en eficiencia vistas en 2023”
Lars Jensen Consejero delegado de Vespucci Maritime
El informe no ofrece un número preciso de puntos para la media global de los puertos, pero sí muestra como, el año pasado, ese cómputo quedó cercano a los cero puntos, mientras que en 2023 había alcanzado una cota cercana a los cinco, marcando recuperación respecto al escenario postpandemia. El experto en ‘shipping’ y consejero delegado de Vespucci Maritime, Lars Jensen, ha apuntado en sus redes sociales que la evolución global del sistema portuario “erradica, esencialmente, las mejoras que se vieron en 2023”, aunque se observan “claras diferencias entre regiones”. El Banco Mundial y S&P han señalado como “los puertos de América del Norte y Europa mantuvieron puntuaciones similares a las de 2023”, y serían regiones como la latinoamericana o la de Oriente Medio las que marcarían una tendencia más descendente. En el otro lado de la balanza se sitúan los de Asia oriental, que “exhibieron un buen desempeño y encabezaron las calificaciones”. Destaca el caso de los puertos chinos, aunque el primero de ellos, Yangshan, ya dominaba el ranking desde 2022.
Be the first to comment