19/09/2025 MUNDO MARÍTIMO
Los nuevas gravámenes que Estados Unidos impondrá a buques construidos, operados o de propiedad china a partir del 14 de octubre generan inquietud entre importadores y exportadores. Aunque las principales navieras han asegurado que no derivarán inmediatamente estos costos a sus clientes, compañías dedicadas al comercio exterior advierten que el impacto económico podría sentirse más adelante, señaló el WSJ.
De acuerdo con la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU., (USTR) los gravámenes buscan contrarrestar lo que consideran prácticas comerciales desleales en la industria marítima china. El país asiático concentra actualmente el 29% de la flota global de portacontenedores en operación y el 70% de las actuales órdenes de construcción, según datos de Linerlytica.
Un análisis de HSBC Global Investment Research, basado en cifras de Clarksons Research, estima que el costo de operación de un portacontenedores chino de 10.000 TEUs a EE.UU. será de entre US$1 y US$2,7 millones por itinerario, aumentando progresivamente hasta alcanzar entre US$1,9 y US$7,4 millones en 2028.
Reacciones de la industria naviera
Líneas navieras como MSC y CMA CGM han comenzado a ajustar sus flotas, reemplazando buques de origen chino por unidades construidas en otros países, como Corea del Sur. Sin embargo, estos cambios han generado lo que algunos analistas describen como servicios “operacionalmente menos óptimos”.
MSC comunicó recientemente a sus clientes que, pese a los desafíos que implica la nueva estructura de tarifas, no aplicará recargos relacionados por el momento, aunque se reserva el derecho de revisar la decisión. Por su parte, la estatal china Cosco Shipping Holdings, afirmó que tampoco trasladará las tarifas en esta etapa, aunque los cálculos de HSBC proyectan que los nuevos recargos podrían añadir US$1.500 millones a sus costos en 2026.
Impacto en el comercio
El inicio de las tarifas coincide con un contexto de reducción en los flujos comerciales de EE.UU., en medio de tensiones comerciales y nuevos aranceles. La National Retail Federation prevé que las importaciones mensuales caigan en diciembre a su nivel más bajo en casi tres años, como resultado de la disminución de pedidos del retail e industriales.
Representantes del sector agrícola estadounidense también expresaron preocupación. Peter Friedmann, director ejecutivo de la Agriculture Transportation Coalition, advirtió que los exportadores podrían quedar en desventaja frente a la competencia internacional:
“Esta tarifa solo se aplica a importaciones y exportaciones de EE.UU. ¿Por qué querríamos imponer costos más altos a los exportadores agrícolas estadounidenses en comparación con sus competidores extranjeros?”, señaló.
Be the first to comment