Francia iniciará un estudio para valorar la idoneidad de prohibir la carga y descarga

19/09/2025 DIARIO DEL PUERTO

El Gobierno de Francia ha encargado a Pierre García, alto funcionario honorario del Ministerio de Trabajo de Francia, una “profunda investigación” sobre la posibilidad de implementar la prohibición de la realización de las labores de carga y descarga por parte de los conductores.

Este estudio tendría como base las regulaciones y normativas que España y Portugal han aplicado, además de que cuantificaría los costes que supondría para las empresas francesas el hecho de que las empresas cargadoras asumieran la actividad de la carga y descarga de los camiones.

Así lo anunció ayer el propio Pierre García durante su participación en la primera de las mesas de debate del 8º Congreso de ATFRIE, que finalizó ayer en Valencia. Actualmente, sólo España y Portugal cuentan con normativas que prohiben que los conductores realicen las labores de carga y descarga.

Si bien es cierto que Francia es de los pocos países europeos que ha abierto la puerta a seguir los pasos de España y Portugal, junto con Italia o Bélgica, lo cierto es que todavía no cuenta con una ley que libre a los transportistas de realizar esta tarea.

Francia es de los pocos países europeos que ha abierto la puerta a seguir los pasos de España y Portugal en la prohibición de las labores de carga y descarga por parte de los conductores

Hace años, el país galo inició el proceso para conocer las consecuencias de un cambio de ley, un proceso que hasta hace unas semanas estaba paralizado. A pesar de la situación excepcional que vive Francia a nivel político, “vamos a volver a retomar un estudio sobre costes asociados a la carga y descarga y al intercambio de palés”, tal y como aseguró ayer García, un estudio que además pondría negro sobre blanco las necesidades de la economía francesa para encontrar nuevos conductores.

A día de hoy, “en Francia se precisan unos 40.000 conductores, habiendo regiones en las que el 84% de las empresas necesitan a estos profesionales”. Asimismo, el 38% de los conductores tiene más de 58 años, y la tasa de relevo es inferior a 1.

Las principales patronales francesas del sector “se han mostrado partidarias de llevar a cabo ese informe”, aunque las asociaciones de cargadores se muestran reticentes.

Uno de los argumentos a favor para el cambio legislativo en Francia es la reducción de la siniestralidad laboral. Según Roberto Parrillo, expresidente de ETF, en Europa siempre se ha puesto el foco en los accidentes en carretera, dejando de lado las labores ajenas a la propia conducción “Es ahí donde se producen cerca del 50% de los accidentes laborales en el sector en Francia”, anunció Parrillo, que aseguró que una de las grandes causas por las que los jóvenes y las mujeres no se acercan al sector de la carretera es el matenimiento de la carga y descarga.

Roberto Parrillo, expresidente de ETF, abogó por crear un frente común entre asociaciones empresariales y sindicales para presionar a la Comisión Europea

Beneficios

“De implementarse esta prohibición, habría más mujeres en el sector, menos accidentes de trabajo, mucha mayor productividad, mejores condiciones de trabajo para los conductores, menos enfermedades profesionales, mayor beneficio para la seguridad del Estado, menos absentismo, menos competencia desleal y mayor ventaja financiera para las empresas de transporte”, enumeró el expresidente de la ETF.

En otro orden de cosas, instó a asociaciones empresariales y sindicales a articular una “estrategia común junto a países que están a favor de implementarlas” para presionar a las instituciones europeas: “Abogo por una estrategia común entre asociaciones empresariales y sindicales para presionar a las instituciones europeas”.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.