La estiba portuaria contará con la prórroga del V Acuerdo Marco para los próximos seis años

18/09/2025 EL MERCANTIL

El V Acuerdo Marco de la Estiba ha quedado prorrogado para los próximos seis años, hasta el 31 de diciembre del año 2031. Así lo han suscrito los miembros de la comisión negociadora del V Acuerdo para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria, documento que entró en vigor el 18 de mayo de 2022 tras el pacto con Anesco. El coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Antolín Goya, ha destacado que se ha realizado un análisis de la situación actual de la vigencia del texto y de la necesidad de consolidar el modelo de estiba, una vez que la reciente sentencia del Tribunal Supremo no alteraba los elementos esenciales del acuerdo.

Por ello, las partes han suscrito la ampliación de la vigencia del convenio estatal seis años más al estimar que era necesario para consolidar el sistema y su adaptación a los convenios locales de los puertos. Además, se ha acordado establecer la financiación conforme a los criterios manifestados por el Supremo. “Nos sentimos plenamente satisfechos porque queda ha demostrado que el V Acuerdo Marco es una herramienta clave del modelo de estiba, fruto de la negociación y el esfuerzo conjunto, que ha superado con rigor todos los trámites legales y no vulnera los criterios comunitarios”, ha apuntado Antolín Goya.

Desde la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (Anesco), se ha valorado también muy positivamente este acuerdo porque “aporta seguridad jurídica, estabilidad y confianza a un sector estratégico para la economía nacional”. Anesco considera igualmente que este acuerdo “consolida los principios de diálogo social y negociación colectiva”.

Recientemente, el V Acuerdo Marco quedó avalado por la sentencia del alto tribunal, donde se reafirmó la validez del texto y el modelo de la estiba. La sentencia vino a demostrar que “es posible combinar derechos laborales, estabilidad en el empleo y profesionalidad, sin infringir la normativa comunitaria, dando solidez a un sistema portuario eficiente, justo y acorde legalmente”, según apunta Coordinadora. Para el sindicato, “se trata de un paso importante que reafirma que se cuenta con un documento que aporta estabilidad en las relaciones entre las partes y, por ende, competitividad para la actividad portuaria”. La firma de prórroga por parte de la patronal y la parte social significa “demostrar que cuando el colectivo se mantiene firme y unido, es capaz de construir acuerdos sólidos, avalados por la ley y reconocidos por las instituciones”, ha defendido Goya.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.