18/09/2025 DIARIO DEL PUERTO
El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, advirtió ayer de que “el ‘dieselazo’ va a venir, pero nos vamos a negar”
En su intervención en la primera jornada del 8º Congreso de ATFRIE (Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida), Carmelo González abordó los temas referentes a la fiscalidad, entre los que destacó el calificado como “dieselazo”, anunciando el rechazo del CNTC a esta medida.
Asimismo, subrayó a este respecto que si no se mantiene “el gasóleo profesional, el roto va a ser importante”.
En cuanto a otros temas referentes a la fiscalidad, González destacó que la Euroviñeta “está aprobada en España y también se aplicará algún día” e indicó que no se explicaría “que se modificara el peaje por llevar más peso con las 44 toneladas, aunque los concesionarios pueden alegar que se deteriora más la vía con más peso”. El presidente del CNTC también reclamó que se “resuelva de una vez el tema de los módulos”.
Por lo que respecta a la composición del Comité Nacional del Transporte por Carretera y su representatividad, Carmelo González adelantó que “Plataforma entrará, aunque en mi opinión no ha obrado correctamente”.
En su intervención, Carmelo González también anunció que el próximo 7 de octubre “se debatirá en el Congreso de los Diputados la Ley de Movilidad, que nos afecta en ciertas cuestiones”. A este respecto, González indicó que hay que dar “certeza y necesitamos saber con qué vehículo podemos trabajar en cada ciudad”.
Armonización de las 44 toneladas
El presidente del Comité Nacional del Transporte (CNTC) reclamó la armonización a escala europea de las 44 toneladas en Europa.
González indicó que la presidencia europea “que recae en Dinamarca está por la labor de la armonización de las masas y dimensiones (44 toneladas), pero el primer frente en contra lo tenemos al otro lado de los Pirineos, en Francia”.
Asimismo, reconoció que admitieron, “aunque sea a regañadientes, las 44 toneladas en el acuerdo de diciembre”, e indicó que la obligación de las asociaciones “es trasladar estos acuerdos al sector”.
González prevé la entrada de Plataforma en la próxima renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera
Con respecto a los cambios de masas y dimensiones, González afirmó que antes del 23 de octubre “nos tienen que dar la propuesta de itinerarios por los que los vehículos modulares podrán circular sin permisos”, y ha señalado que esa fecha “que parece lejana, ya está ahí”.
El presidente del CNTC puso de relieve los logros alcanzados por el sector en los últimos tiempos, “conseguidos entre todos y que no debemos tirar por la borda”. Entre ellos, subrayó la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores, aunque matizó que queda “por conseguir que también se apruebe en países como Francia y Alemania”.
Por otra parte, Carmelo González lamentó “la infinidad legislativa que hay que seguir para salir a la carretera” y ha reclamó una “flexibilización de los plazos impuestos por Europa para la descarbonización del sector. No podemos llegar a esos plazos, no tenemos medios y no hay vehículos con la suficiente autonomía”.
Además, reclamó una “definición de intermodalidad, de la que no estamos cerca, y tenemos que conseguir que haya certeza”. También hizo hincapié en no caer “en una guerra de siglas e intereses, ya que es mucho mayor lo que nos une que lo que nos separa, pero solo aparece esto último”. Finalmente, demandó “poner en valor las cosas buenas que tiene el sector”.
Carmelo González afirmó que las personas “son el gran reto para el transporte por carretera en España”. En este sentido, se refirió a la necesidad de una Formación Profesional regulada “donde los estudiantes ya salgan con los permisos para ponerse a trabajar al día siguiente”.
Asimismo reclamó nuevamente la ampliación de 6 a 12 meses ya solicitada a la Dirección General de Tráfico (DGT) para la regularización de la documentación de los conductores de terceros países que vengan a trabajar a España.
El presidente del CNTC también abordó el tema de la jubilación anticipada, “que sé que no gusta pero que está encima de la mesa” y la jornada laboral de 37,5 horas, “que no se ha aprobado pero la ministra ha anunciado que el control horario va a ser más férreo, como si fuéramos ilegales”. González finalizó este apartado señalando que quien legisla “muchas veces no sabe cómo está el sector”.
Juan José Arnedo, vocal de ATFRIE, recordó el lema del congreso en la inauguración del mismo: “Nada, sin transporte no hay nada”. Asimismo hizo un llamamiento a la unidad y al apoyo a las asociaciones, “que no es una opción, es pura supervivencia”.
Arnedo lamentó el “olvido institucional y social” que sufre el sector, “que lo da todo y recibe nada o casi nada”.
Por su parte, el presidente de ATFRIE, José María Arnedo, destacó los “temas de interés que se van a tratar” y tuvo un recuerdo especial por los compañeros fallecidos, “especialmente el último, Manuel de la Concepción, que fue presidente de ATFRIE”.
Be the first to comment