Una decena de países europeos discuten mejoras contra la contaminación del Mar del Norte

17/09/2025 EL MERCANTIL

Representantes de diez países europeos se reúnen esta semana en Madrid para debatir y perfilar una nueva estrategia para luchar contra la contaminación procedente de los buques en el Mar del Norte. Se trata de jefes de delegación de los miembros del Acuerdo de Cooperación en la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marina en el Área del Mar del Norte, más conocido como el Acuerdo de Bonn. Uno de los objetivos de la convocatoria es la aprobación de una nueva estrategia para luchar contra la contaminación en el Mar del Norte, que marcará los designios del Acuerdo de Bonn en los próximos diez años, así como avanzar en el plan de implementación que convertirá la estrategia en acciones concretas.

España se integra en el acuerdo desde 2022 por la separación del tráfico en Finisterre

Además, en la reunión se abordarán otros asuntos relacionados con la vinculación del Acuerdo de Bonn al Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (Convenio Marpol) que establece límites a la contaminación atmosférica procedente de los buques. En este encuentro intervienen delegaciones de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido, Unión Europea y España, que forma parte del Acuerdo de Bonn desde 2022. La integración de nuestro país está justificada por el dispositivo de separación de tráfico de Finisterre, que conecta el Mar del Norte con el Mediterráneo y está considerado como la principal ruta de tráfico marítimo de toda Europa, con un tránsito medio de 35.000 buques al año.

El objeto del Acuerdo de Bonn es garantizar la cooperación internacional en la prevención y respuesta a la contaminación marina procedente de accidentes y de descargas ilegales por hidrocarburos y sustancias nocivas y potencialmente peligrosas en el área del Mar del Norte y sus accesos. Para ello, los implicados se comprometen a vigilar la zona, a responder a los episodios de contaminación en base a unos criterios comunes, a realizar ejercicios operativos conjuntos y a compartir la investigación y el desarrollo que genere cada uno de los países en esta materia.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.