El transporte por carretera logra en toneladas su segundo mejor dato de tráfico desde 2009

16/09/2025 DIARIO DEL PUERTO

La evolución del transporte de mercancías por carretera en el segundo trimestre de 2025 arroja un balance total más que positivo en cuanto a toneladas totales, si bien encierra algunas sombras, la más relevante la relativa al descenso del transporte internacional.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publicó ayer los datos de tráfico del transporte de mercancías por carretera correspondientes al segundo trimestre del año 2025, que reflejan en el conjunto del sector un total de 427,22 millones de toneladas transportadas.

Este dato es el mayor tráfico trimestral alcanzado por el sector desde 2021, cuando precisamente en el segundo trimestre se movieron 429,11 millones de toneladas.

De igual forma, es el segundo mejor dato trimestral desde el año 2009, cuando en el tercer trimestre las toneladas transportadas alcanzaron los 435,49 millones de toneladas.

Ahora bien, el comportamiento sectorial no es homogéneo, de tal forma que este magnífico dato absoluto está sostenido principalmente por los tráficos de corto radio, con crecimientos del 5,3% y del 6,9% del tráfico intramunicipal e intermunicipal respectivamente, frente al descenso del 5,6% del interregional y el fuerte retroceso del internacional (ver recuadro).

En conjunto, el sector acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 4,54%

Si nos detenemos en el ámbito concreto del servicio público, los datos del Ministerio de Transportes desvelan que en el segundo trimestre de 2025, el transporte por carretera en España alcanzó los 369,98 millones de toneladas, igualmente el mejor dato desde 2021 y el segundo mejor dato desde 2009, con un crecimiento con respecto a igual periodo de 2024 del 3,02% sustentando en el crecimiento del 12,7% del tráfico intramunicipal, frente al fuerte descenso del internacional (ver cuadro).

En conjunto, el sector acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 4,54%, mientras que en el caso del ámbito de servicio público, el crecimiento acumulado en el periodo enero-junio en toneladas fue del 5,01%.

Pendientes de lA caída del 11% del tráfico internacional

Los tráficos de transporte de mercancías por carretera del segundo trimestre del año encierran también aspectos bastante preocupantes, como es el fuerte descenso del tráfico internacional.

En el conjunto sectorial, el total de toneladas transportadas experimentó entre abril y junio con respecto a igual periodo de 2024 un retroceso del 9,84%, con una caída de las exportaciones del 12,4% y de las importaciones del 4,19%.

Si nos centramos en el ámbito de servicio público, el descenso del tráfico medido en toneladas superó el 11%, mientras que medido en toneladas kilómetro la caída registrada fue del 8,19%.

Los precios aumentan un 6,8%

El incremento de la demanda y la contención de la oferta tiene una consecuencia lógica en el segundo trimestre de 2025 con un incremento en los precios más que relevante.

De acuerdo con las estadísticas publicadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, los precios crecieron de media en el transporte de mercancías por carretera en el segundo trimestre de 2025 un 6,8% en comparación con el trimestre anterior y un 5,8% con respecto a igual periodo del año 2024.

Los mayores incrementos están sin duda en los tráficos de corto radio.

Con respecto al primer trimestre del año, los precios han crecido un 11,2% en los trayectos de menos de 50 kilómetros y un 9,67% en los trayectos de entre 50 y 100 kilómetros. En los trayectos de entre 101 y 200 kilómetros han crecido un 4,75% y no han variado en los trayectos entre 201 y 300 km. En los trayectos de más de 300 kilómetros el crecimiento fue del 4%.

Con respecto a igual periodo de hace un año el crecimiento de los precios supera el 7% en el caso de los trayectos de menos de 50 kilómetros y entre 50 y 100. En el resto de trayectos el crecimiento supera el 3%.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.