16/09/2025 GRUPO C DE COMUNICACIÓN
“Flow Cloud” es una herramienta con 278.000 millones de parámetros destinada a automatizar transporte, almacenamiento y cadena de suministro, y a reducir de forma estructural los costes logísticos del país.
La empresa estatal China Logistics ha presentado en Pekín el modelo de inteligencia artificial Flow Cloud, una tecnología de gran escala —con 278.000 millones de parámetros— concebida como eje central de la estrategia nacional para modernizar la infraestructura logística de China. No se trata de un proyecto aislado de innovación corporativa: la iniciativa se enmarca en un plan diseñado desde el propio Estado para digitalizar de manera coordinada toda la red de transporte y distribución del país, reforzando así un sector considerado estratégico para el crecimiento económico chino.
El modelo ha sido desarrollado junto a China Telecom, China Mobile, iFlyTek y Huawei, y se articula sobre una arquitectura denominada “1+2+5” que integra una base de computación inteligente, dos plataformas centrales (de datos y de IA) y cinco grandes modelos especializados en visión, lenguaje, voz, predicción y análisis multimodal. Su registro oficial como servicio de IA generativa ante la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales del Consejo de Estado subraya el carácter institucional del proyecto, que busca acelerar la adopción de inteligencia artificial en todos los procesos logísticos.
IA para mejorar la cadena de valor
La compañía China Logistics ya está desplegando esta tecnología en múltiples frentes de su red logística nacional. En transporte, la plataforma Flow Cloud permite planificar rutas multimodales combinando carretera, vías navegables y ferrocarril a partir de datos en tiempo real, lo que está mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costes de manera medible.
En paralelo, los centros logísticos han comenzado a integrar sistemas de gestión visual que analizan en tiempo real la actividad de personas, vehículos y mercancías dentro de los parques, aumentando la seguridad, reduciendo incidencias y optimizando el flujo de movimientos internos.
También el ámbito del almacenamiento está experimentando una transformación: los modelos predictivos de Flow Cloud permiten prever con precisión el volumen de carga y reorganizar automáticamente la ubicación de inventarios, las rutas internas de entrada y salida y la carga de vehículos, disminuyendo la dependencia del criterio manual y elevando de forma notable la eficiencia.
En las tareas de contratación y compras, la generación automática de documentos y el análisis semántico de pliegos están reduciendo drásticamente los tiempos de licitación y mejorando el control de riesgos, mientras que en sectores complejos como la logística energética o química, la integración de la plataforma ha permitido coordinar desde la previsión de demanda hasta la distribución final, con ahorros laborales significativos.
A ello se suman nuevas soluciones de automatización física, como robots de descarga capaces de manipular más de mil cajas por hora sin intervención humana, y equipos inteligentes para inspección ferroviaria que utilizan gemelos digitales de las vías y análisis de datos en tiempo real para anticipar fallos estructurales y optimizar el mantenimiento.
De forma complementaria, China Logistics lidera junto a China Mobile, China Telecom, el Instituto de Estándares Electrónicos de China, China COSCO Shipping y China Merchants Group la elaboración de la norma sectorial “Wisdom Evaluation”, que establecerá indicadores clave para evaluar la fiabilidad, seguridad y rendimiento de los modelos de IA aplicados a la logística.
El objetivo final es construir un ecosistema “IA + logística” coordinado, abierto y compartido que sirva de “columna vertebral” para una red logística nacional inteligente, menos dependiente de mano de obra y con menores costes estructurales, reforzando la capacidad de China para sostener su crecimiento económico a gran escala.
Be the first to comment