La Comunidad de Madrid exprime el desarrollo de nuevo suelo logístico

01/09/2025 DIARIO DEL PUERTO

La Comunidad de Madrid sigue reforzando su apuesta por el sector logístico con la puesta a disposición de suelo como una de sus principales prioridades.

En el desarrollo de estas políticas va a jugar un papel preponderante la entidad Planifica Madrid, encargada de la gestión de suelo en la región, con el enfoque en el sector logístico como una de sus actuales prioridades.

Según las fuentes de Planifica Madrid consultadas por este Diario, en estos momentos son cinco los grandes desarrollos en los que Planifica Madrid está poniendo suelo a disposición del sector logístico: Arganda del Rey, Leganés, Meco, San Martín de la Vega y Arroyo Culebro-Getafe.

De estos, sin duda, el más relevante por superficie y enfoque estratégico es el Parque Logístico de Arganda del Rey, con distintos enfoques a lo largo de los últimos quince años y al que ahora se le quiere dar un impulso definitivo en función de las nuevas tendencias logísticas.

Se estima una inversión de la Comunidad de Madrid de 90 millones de euros, de los cuales 49,5 se destinarán a urbanización; 21,1 millones se destinarán a mejoras de las infraestructuras; y 18,4 millones se destinarán a otras infraestructuras

Según Planifica Madrid, el de Arganda del Rey será un nuevo gran parque logístico para la Comunidad de Madrid con una superficie de 2,7 millones de metros cuadrados de los que 1,36 millones de metros cuadrados serán edificables con parcelas finalistas de gran tamaño que podrán superar los 360.000 metros cuadrados totales, habiendo en concreto parcelas con suelos edificables de 247.000 ó 283.000 metros cuadrados, por mencionar dos ejemplos.

Se estima la creación de 18.000 empleos.

“Para hacerlo más atractivo y especializarlo en logística con el objeto de dar respuesta a la importante demanda de este tipo de suelo que hay en el sector, se ha llevado a cabo una transformación del proyecto original: de usos mixtos terciarios, comerciales e industriales de pequeñas parcelas a otras más grandes, modificando tanto el Plan Parcial como el Plan Especial, “ se destaca desde Planifica Madrid.


EN DETALLE

La empresa Planifica Madrid Proyectos y Obras M.P., S.A. es una herramienta al servicio del desarrollo de la Comunidad de Madrid en coordinación con las administraciones locales y el Gobierno regional.

Tiene por objeto la gestión de encargos de obras e infraestructuras de la Administración Local y de otros proyectos que le encomiende la Comunidad de Madrid, así como la gestión de suelo para toda clase de usos: industriales, logísticos, oficinas, comerciales y residenciales.


De forma complementaria, el proyecto viene acompañado de mejoras en las infraestructuras viarias. De las conexiones exteriores destaca el proyecto del tercer carril de la A-3, que actualmente está en fase de redacción y que se prolongará entre los puntos kilométricos 25 y 33.

Se estima una inversión de la Comunidad de Madrid de 90 millones de euros, de los cuales 49,5 se destinarán a urbanización; 21,1 millones se destinarán a mejoras de las infraestructuras, entre ellas el tercer carril de la A-3 y el resto de conexiones viarias; y 18,4 millones se destinarán a otras infraestructuras de servicios.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó durante su visita a este suelo industrial el año pasado que se trata de “un área muy bien comunicada que se destinará al almacenamiento, gestión y distribución de diferentes productos, con la que reforzaremos el papel estratégico del territorio madrileño en este ámbito de la logística y la distribución”.

Para hacerlo más atractivo y especializarlo en logística, el Parque de Arganda se ha adaptado a las actuales condiciones de mercado, definiendo parcelas más grandes

El proyecto de Urbanización Interior también se ha adjudicado ya y en estos momentos está en fase de redacción.

Los objetivos principales de este importante desarrollo urbanístico en Arganda del Rey son, según Planifica Madrid, “crear una Plataforma Logística para reforzar el potencial logístico de la Comunidad de Madrid; situar a Madrid como polo de atracción en el transporte internacional de mercancías; ofrecer a los operadores logísticos multinacionales un emplazamiento con infraestructuras de calidad y alta tecnología, que permita una notable reducción de los costes de oportunidad; aprovechar las ventajas derivadas del singular emplazamiento: conexiones con A-3 y R-3; proximidad con la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid Barajas, así como conectividad con los flujos de mercancías del Puerto de Valencia; buscar el máximo ahorro energético en infraestructuras, servicios y edificaciones, así como el tratamiento paisajístico de viales; y desarrollar una urbanización con parámetros actuales y sostenibles, cuidada distribución de espacios públicos y privados que garantiza su conservación y optimización de los recursos como la implantación de soluciones sostenibles para la evacuación de las aguas pluviales con dos grandes balsas de regulación al norte y sur del parque y un sistema de retención en parcelas que hará neutro el vertido de aguas.

Leganés Tecnológico:70 millones de euros de inversión en su segunda fase

Entre las apuestas de Planifica Madrid por el desarrollo de nueva superficie para la actividad logística está el aprovechamiento de proyectos como Leganés Tecnológico.

El Consorcio Urbanístico Leganés Tecnológico se viene desarrollando sobre una superficie de 2,80 millones de metros cuadrados ubicada en el municipio madrileño de Leganés, y está dividida en tres espacios:

  • Fase 1, sector Oeste, con 507.374 metros cuadrados.
  • Fase 2, sector Centro, de 1,09 millones de metros cuadrados.
  • Fase 3, sector Este, de 1,20 millones de metros cuadrados.

La inversión total estimada es de 350 millones de euros, con una inversión total inducida de unos 1.200 millones de euros.

La primera fase ya se finalizó en el año 2007 y supuso en su día una superficie de 507.374 metros cuadrados de suelo, adjudicados mediante concurso público a 51 empresas. También acoge el Parque Científico de la Universidad Carlos III que alberga una incubadora con más de 23 empresas.

Actualmente, está en marcha la segunda fase (sector Centro). Dispondrá de 236.490,14 metros cuadrados de suelo industrial públicos y privados y 28.290, 94 metros cuadrados de suelo comercial con una edificabilidad de 264.780,98 metros cuadrados. Quedan de esta fase para comercializar 23 parcelas industriales y 3 parcelas comerciales. La inversión para esta fase asciende a más de 70 millones de euros.

70 hectáreas en San Martín de la Vega

La mejor muestra del foco que Planifica Madrid quiere poner en el sector logístico y en dedicar su suelo disponible a esta finalidad la encontramos en el Parque Temático San Martín de la Vega.

En esta ubicación Planifica Madrid tiene en marcha la tramitación de la modificación del Plan Parcial para permitir la comercialización de las parcelas con los usos para los que existe mayor demanda actualmente en esta zona de la región, entre ellos el logístico.

Dentro del ámbito ligado al Parque Temático, en estos momentos se identifican tres parcelas como suelo en desarrollo y destino para actividades complementarias, incluida la logística. Una primera parcela tiene 25,7 hectáreas y 70.000 metros cuadrados de superficie edificable; una segunda parcela tiene 29,13 hectáreas y una superficie edificable de 85.000 metros cuadrados; y la tercera parcela tiene 68,63 hectáreas y 220.000 metros cuadrados de superficie edificable.

En este contexto, Planifica Madrid ya tiene en marcha el proceso para activar la comercialización de una parcela de 70,1.6 hectáreas y 273.000 metros cuadrados edificables. Esta parcela se incluye dentro de lo que se denomina Zona de Actividades Empresariales, con una superficie total de 105 hectáreas y que comprende otra parcela de 35 hectáreas y 160.000 metros cuadrados de superficie edificable.

Meco: cinco parcelas que suman 163.380 metros cuadrados edificables

Meco es uno de los epicentros logísticos en estos momentos dentro del Corredor del Henares. Más allá de otros proyectos de iniciativa municipal como ALMA Meco, desde la Comunidad de Madrid la entidad Planifica Madrid impulsa nuevos desarrollos logísticos, en concreto en superficies contiguas a la gran plataforma de Inditex.

Según Planifica Madrid, Meco cuenta con la aprobación definitiva para la ordenación de un ámbito de 1,32 millones de metros cuadrados de suelo. Este proyecto contribuirá a generar una gran oferta de suelo urbanizable de calidad, en uno de los puntos de mayor interés logístico de España como es el Corredor del Henares, colindante con la R2, muy cerca también de la A-2, y, por tanto, del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Con respecto al referido proyecto, la Comunidad de Madrid ultima la comercialización mediante concurso público de las cinco parcelas de Planifica Madrid situadas junto a Inditex, que suman una superficie de 339.501,19 metros cuadrados y una edificabilidad de 163.380,40 metros cuadrados.

El inicio de las obras será durante el primer semestre de 2026 y cuenta con una inversión prevista que asciende a 44 millones de euros, de los cuales más de 5 millones de euros son para las actuaciones de conexión eléctrica.

Las cinco parceles tienen una superficie total cada una de de 100.221, 74.020, 46.994, 39.834 y 78.432 metros cuadrados respectivamente.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.