30/07/2025 MUNDO MARÍTIMO
Seis meses después del inicio formal de la red Gemini Cooperation, Maersk y Hapag-Lloyd comienzan a cumplir la promesa de ofrecer una red de transporte marítimo más confiable. Pese a los desafíos que plantea la congestión portuaria en diversas regiones del mundo, ambas líneas navieras han logrado elevar de forma sostenida la puntualidad de sus servicios, consolidando un desempeño que, según un análisis de Drewry, supera ampliamente al de otras grandes alianzas del sector.
Cuando ambas líneas navieras anunciaron en septiembre de 2024 la creación de Gemini, el objetivo era transformar la confiabilidad del transporte marítimo de contenedores. “Creemos que nuestra colaboración elevará la confiabilidad en beneficio de nuestros clientes y establecerá un nuevo y muy alto estándar en la industria”, declaró en la oportunidad Vincent Clerc, CEO de Maersk.
La ambición era alta: superar el 90% de confiabilidad una vez implementado el esquema completo. En un sector donde el 50% de arribos puntuales se considera aceptable, la apuesta de Maersk y Hapag-Lloyd marcó un hito inusual.
El acuerdo de cooperación, presentado ante la Comisión Federal Marítima de EE. UU., establecía tres objetivos fundamentales: maximizar la eficiencia y utilización de flota, ofrecer servicios confiables y sostenibles, y generar valor para los clientes mediante una oferta flexible y de calidad.
Avances sostenidos en confiabilidad
Según el reporte Container Capacity Insight de Drewry, la confiabilidad de los itinerarios de Gemini Cooperation comenzó en febrero con un 60%, pero ha mejorado progresivamente hasta alcanzar cerca del 90% en junio. Este resultado excluye los servicios feeder y se enfoca en las rutas principales (mainline), donde la puntualidad tiene un impacto directo en las cadenas de suministro globales.
La diferencia es significativa: Gemini ha logrado el doble de confiabilidad que Ocean Alliance y Premier Alliance en las rutas clave del Transpacífico y de Asia-Europa, a pesar de operar en un contexto de congestión persistente en puertos europeos y asiáticos.
Para Drewry, este desempeño inicial es prometedor. “Las navieras de la Gemini Cooperation tuvieron un buen inicio, pese a la congestión portuaria”, concluye el análisis.
La congestión sigue siendo un factor crítico
No obstante, el análisis también advierte que la congestión portuaria sigue siendo un desafío estructural. Al comparar buques que operan en terminales saturadas con aquellos que arriban a puertos menos congestionados, se evidenció una caída de hasta 20% en la puntualidad en los primeros.
Un ejemplo concreto es el puerto de Amberes, donde la alta congestión afecta significativamente la confiabilidad. Afortunadamente para Gemini, este puerto no forma parte de su red de transbordo.
La estrategia de Gemini de controlar no solo la flota, sino también algunas terminales clave, permite a Maersk y Hapag-Lloyd optimizar la coordinación entre buques y puertos. Sin embargo, cuando un terminal enfrenta una congestión severa, esa ventaja se diluye y la confiabilidad se ve irremediablemente afectada.
El examen del costo operativo
De acuerdo con Drewry, Más allá del desempeño en confiabilidad, el verdadero desafío para Gemini será superar la denominada “prueba de costos”. En una industria regida por la eficiencia operativa, cualquier innovación debe demostrar que no encarece significativamente el transporte por TEU.
Los resultados financieros de Hapag-Lloyd del primer trimestre, publicados en mayo, cubrieron apenas el primer mes de operaciones bajo el modelo Gemini, por lo que no ofrecen aún datos concluyentes. No obstante, el próximo 14 de agosto se conocerán los resultados del segundo trimestre, donde se espera una evaluación más clara sobre los costos del nuevo esquema.
En ese sentido, se deberán analizar esas cifras para determinar si el modelo hub-and-spoke de Gemini —que utiliza centros logísticos estratégicos como eje de servicios feeders y shuttle— puede combinar confiabilidad y eficiencia económica.
La alianza ha comenzado con buen pie en términos operativos. Ahora, le corresponde demostrar que esa mejora no implica un aumento significativo en los costos. El mercado —y especialmente los propietarios de carga— esperan que Gemini logre ambas cosas.
Be the first to comment