Astrae urge cambios en la gestión del transporte especial

30/07/2025 TRANSPORTE XXI

La patronal reclama medidas para la mejora del sistema de autorizaciones, como la digitalización integral, la armonización normativa y una mayor participación del sector.

La Asociación de Empresas de Transporte Especial (Astrae) urge que se aborden los problemas detectados en el sistema de autorizaciones de transporte especial en España durante los últimos cinco años.

Para la patronal que preside Juan Gatnau “es necesario aplicar soluciones concretas que aborden tanto los problemas visibles como las raíces estructurales de la ineficiencia, la descoordinación y la fragmentación normativa que caracterizan al sistema actual”. Así lo ponen de manifiesto en el marco de un documento al que ha tenido acceso Transporte XXI y que fue recientemente presentado por Astrae ante la Dirección General de Tráfico (DGT), en una reunión mantenida con Ana Blanco, subdirectora adjunta, y Anuncia Ocampo, jefe de área de transportes especiales.

Como una de las medidas más destacadas, la patronal del transporte especial demanda la digitalización integral del sistema. En este sentido, “es necesario implantar plataformas digitales únicas, centralizadas e interoperables, tanto en el ámbito nacional como autonómico e incluso con otros titulares de vías, que permitan gestionar las solicitudes de autorización de forma completamente automática, con trazabilidad, transparencia y seguridad”, según reza el documento. Las plataformas, que deberían también integrar módulos de predicción de plazos y cálculos de rutas optimizadas, contarían como aspecto crucial con capacidad para conectarse con sistemas de tráfico, seguridad vial e inspección.

Como señalan desde Astrae, “la digitalización permitiría automatizar la generación de documentación, reducir errores humanos y establecer canales de comunicación bidireccional con los usuarios mediante notificaciones automáticas y consultas en línea”. Al mismo tiempo y en el ámbito autonómico, “una solución clave” sería la creación de un portal único estandarizado, que agrupe en una sola interfaz todos los trámites necesarios para circular por las diferentes comunidades, con acceso segmentado según el perfil del usuario (empresa, técnico, administración). “Este portal serviría como punto de referencia para todo el sector, eliminando duplicidades y reduciendo los plazos de tramitación de forma sustancial”, subrayan.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.