Actividad a la baja en el sistema portuario

24/07/2025 TRANSPORTE XXI

El tráfico retrocede el 3,1% en el primer semestre después de un incremento coyuntural, sobre todo por los flujos de transbordo y de avituallamiento, el pasado ejercicio.

El sistema portuario español salda el primer semestre del año con una actividad de 275,40 millones de toneladas canalizadas, lo que supone un descenso del 3,1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con las estadísticas de Puertos del Estado.

El organismo público argumenta que este primer semestre “ha estado marcado por una corrección en los tráficos portuarios tras un 2024 de fuertes aumentos coyunturales en los puertos españoles en mercancías como contenedores en tránsito o el avituallamiento”. Y ello sumado al “estancamiento del comercio mundial del que ha alertado la Organización Mundial del Comercio (OMC), efecto de la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre en las políticas económicas globales”.

El tráfico de contenedores subió ligeramente (+0,5 por ciento), hasta los 9,1 millones de TEU durante el periodo. Ello debido sobre todo al comportamiento de los flujos de importación y exportación, que han crecido el 7,8 por ciento, hasta los 3,3 millones de TEU. La otra cara de la moneda ha sido el transbordo, que cae el 4,3 por ciento, quedándose en los 4,7 millones de TEU, “corrigiendo parte del fuerte tirón registrado en 2024 (+15,1 por ciento) por el cambio de rutas derivado de la inestabilidad en el mar Rojo”. El desvío de los portacontenedores por el cabo de Buena Esperanza benefició inicialmente a los puertos de la fachada mediterránea. El tráfico con origen/destino nacional creció el 1,4 por ciento sumando 1,05 millones de TEU, hasta junio.

La mercancía general registró un descenso del 0,8 por ciento, hasta 141 millones de toneladas, con un aumento del 3,6 por ciento de la convencional, hasta los 45,3 millones de toneladas, y un retroceso de la contenerizada, el 2,8 por ciento menos (95,7 millones de toneladas), en relación a los mismos meses de 2024.

Los graneles sólidos no se libraron de la caída generalizada y se contrajeron el 4,7 por ciento, sumando 39,9 millones de toneladas. En este caso, los tráficos al alza de minerales y productos metalúrgicos no pudieron  contrarrestar la caída de abonos y alimentos. Los graneles líquidos también descendieron, el 5,5 por ciento, hasta los 87 millones de toneladas, por el petróleo y sus derivados.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.