Avanza en los despachos la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao

18/07/2025 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO

Seis meses después de que se anunciasen las expropiaciones para la construcción de la Fase 1 de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) del puerto de Bilbao, ahora llega la comunicación del procedimiento expropiatorio de los bienes y derechos, ante la que los afectados podrán interponer sus recursos hasta el 25 de agosto próximo.

No todas la expropiaciones serán permanentes, sino que, del total de 48.273 metros cuadrados, casi la mitad, 21.496 metros cuadrados serán de ocupación temporal, necesarias para zonas de obra, acceso, instalaciones y almacenamiento de materiales. Otra parte, 18.568 metros cuadrados serán expropiados en pleno dominio, y los 8.209 restantes lo serán por imposición de servidumbre.

La primera fase de la VSF se divide en siete tramos y cuenta con un presupuesto de 484,7 M€. El primero de los tramos ya se ha adjudicado: costará poco más de 100 millones de euros y tiene un plazo de ejecución previsto de 38 meses para finalizar los poco más de 3 kilómetros de los 12 del total del proyecto.

La VSF podría transportar 100.000 teus anuales desde/hacia el puerto de Bilbao

Con la puesta en servicio de la Variante Sur Ferroviaria se liberará del tráfico de mercancías por la red de ancho ibérico a los municipios de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, en la que seguirán circulando trenes de viajeros con los servicios de Cercanías. La Fase 2, que circunvalará Bilbao y encaminará los trenes hacia la Meseta, aún no tiene plazos ni fechas.

Pasito a paso

La andadura de la Fase 1 de la VSF comenzó en los despachos con la consecución hace más de un año, en abril del 2024, de la Declaración favorable de Impacto Ambiental. El pasado 11 de noviembre se dio luz verde al expediente de información pública y audiencia y definitiva del Estudio informativo de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao. Fase 1, así como la modificación o revisión de los planeamientos afectados, un texto publicado en el BOE el 29 de noviembre pasado.

Ya entonces desde uno de los ayuntamientos afectados, Barakaldo, se insinuó que pedirían la nulidad de todo el proceso, una amenaza que se ha cumplido hace unos días con la presentación de una demanda ante la Audiencia Nacional en base al artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario.

El recurso podría complicar la construcción de la nueva conexión que pondría en relación directa al puerto de Bilbao con el resto de Europa a través de la Red Transeuropea de la que forma parte el Corredor Atlántico, al generar una conexión en ancho estándar internacional, evitando los cuellos de botella en la frontera francesa.

Comienzan las expropiaciones para el primer tramos de la Fase 1 de la VSF

No obstante, el procedimiento iniciado ahora por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no se vería afectado, puesto que el trazado al que hace referencia se ubica íntegramente en el término municipal de Ortuella. Recordar que la Fase 1 unirá el Túnel de Serantes, finalizado en el 2009 y sin uso desde entonces, y Olabeaga, en el entorno de Bilbao.

3.181 metros

El proyecto de este primer tramo de la Variante Sur Ferroviaria se proyecta en esta fase inicial de Ortuella con un falso túnel de 385 metros que da continuidad al túnel del Serantes. A partir de ese punto, la obra se desarrollará en túnel de 736 metros de longitud y vía doble de ancho mixto –ibérico y estándar-, que da paso a una caverna que alberga la separación de la vía doble en dos ramales de vía única.

El proyecto de este primer tramo de la VSF prevé, a partir de aquí, la ejecución de un túnel de vía única, que tiene una longitud de 1.440 metros y que finalizará en la caverna de conexión con el tronco de altas prestaciones de la Variante Sur Ferroviaria, conectando el Serantes con Olabeaga, y diseñado para tráfico de viajeros de altas prestaciones y tráfico de mercancías, en ancho mixto y vía doble. El último segmento del tramo tiene una longitud de 620 metros y se desarrolla íntegramente en túnel en mina.

Encomienda de gestión

Cabe recordar que la Variante Sur Ferroviaria, incluida en el Plan Territorial Sectorial Ferroviario de principio de siglo, estaba prevista inicialmente para su uso exclusivo por trenes de mercancías. Se rediseñó para incorporar, a futuro, los trenes de largo recorrido/velocidad alta con Cantabria, solución sobre la que el Gobierno vasco avanza por encomienda del Ministerio de Transportes.

La encomienda se gestó en el 2017 y cristalizó en julio del 2019 con la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el País Vasco y Adif. Según el texto acordado, el presupuesto estimado para el total de la obra es de 548,7 millones de euros, de los cuales 464 se destinan a las dos fases de actuación establecidas en el convenio, que comprenden la redacción y obra del Túnel de Serantes-Olabeaga y del tramo entre Barakaldo-Basauri. Estas dos fases serán ejecutadas por el Gobierno vasco, y los 84,7 millones restantes se destinan a la superestructura, que será directamente ejecutada por Adif.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.