15/07/2025 EL MERCANTIL
Mediterranean Shipping Company (MSC) continúa con una evolución imparable en su liderazgo en la clasificación de armadores de línea de Alphaliner, con un aumento de 365.173 teus en lo que va de año (+5,5%), hasta alcanzar los 6,6 millones de cajas. Además, CMA CGM ha superado la histórica y psicológica barrera de los cuatro millones de teus, sumando 170.276 unidades en el mismo periodo (+4,4%), lo que sitúa al francés a un tiro de piedra de Maersk, el segundo carrier de la clasificación. La flota de la danesa ha añadido 170.371 cajas (+3,7%), hasta los 4,5 millones de contenedores. ZIM es el único armador que ha reducido su capacidad en 18.457 teus (-2,4 %) hasta las 761.715 cajas.

Según Alphaliner, en el primer semestre de 2025, la flota celular mundial creció en 1,18 millones de teus, lo que “significa un aumento relativamente pequeño del 3,8% desde enero” y “una ruptura con los últimos años de expansión”. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el armador ítalo-suizo MSC, que “por sí sólo representa el 31% de la subida total”. El carrier propiedad de la familia napolitana Aponte ha reforzado aún más su liderazgo en el mercado de línea “con la recepción de nuevos celulares y la adquisición continua de tonelaje de segunda mano”.
En concreto, en base a los datos de la casa de inteligencia, la naviera con sede en Ginebra ha recibido 25 buques nuevos (316.691 teus) en lo que va de 2025, incluidos 12 portacontenedores del tipo neo-panamax (15.400-16.200 teus), para reforzar su red independiente. Este desarrollo constante “no es nuevo” para MSC. El armador ha protagonizado el mayor rally de aumentos durante varios ejercicios seguidos: el 10,7% en 2021, el 7,5% en 2022, el 22% en 2023 y el 12,3% en 2024.
La distancia entre MSC y Maersk ya supera los dos millones de teus, dato que equivale a la flota de ONE
“Su incansable búsqueda de capacidad ha ampliado de manera considerable la distancia frente Maersk, el segundo operador, hasta casi 2,1 millones de teus. Para poner la cifra en perspectiva, esta diferencia equivale a toda la flota de Ocean Network Express (ONE), que ocupa la sexta posición del ranking”, explican desde Alphaliner.
LA ESTRATEGIA DE MAERSK SE CENTRA EN RENOVAR LA FLOTA Y OPTIMIZAR LA RED
MSC consolidará aún más su rol de líder en la industria de línea con los más de 380.000 teus que aún tiene pendientes de recibir antes de finales de año. Su cartera de pedidos total supera los dos millones de teus, más de medio millón de cajas por delante de la siguiente más grande, que corresponde a la francesa CMA CGM.
Por su parte, Maersk ha destinado, en gran medida, el aumento de su tonelaje “a apoyar la transición desde la agrupación 2M [que rompió con MSC a principios de año] a la alianza con Hapag Lloyd en Cooperación Géminis [que arrancó el pasado febrero]”. En el primer semestre, la flota de la alemana ha añadido 110.827 teus (4,5%), hasta los 2,45 millones de cajas.
“En contraste con la agresiva acumulación de tonelaje de MSC, la estrategia de Maersk sigue centrada en la renovación de la flota y la optimización de la red. Si esta tendencia continúa, CMA CGM, con una cartera de pedidos de 1,5 millones de teus, está llamada a superar a la naviera con sede en Copenhague en los próximos años”, estima Alphaliner.
En términos porcentuales, en los primeros seis meses del año, el carrier que más ha crecido es ONE, con un ampliación de su flota de casi seis puntos o 122.786 teus, por delante del ya citado 5,5% de MSC y del 5,1% de la surcoreana HMM. De hecho, este ejercicio marca un cambio estratégico para la japonesa, ya que “ha comenzado a recibir nuevo tonelaje que será de su propiedad directa”, indica la consultora marítima.
La japonesa ONE es la que más ha aumentado la capacidad de su flota en porcentaje durante el primer semestre
El desarrollo de ONE se ha visto impulsado por los seis nuevos celulares de 14.000 teus recibidos del astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries y del japonés Imabari en lo que va de año. Además, la naviera está preparada para continuar su expansión con una cartera de pedidos actual de más de 650.000 teus adicionales.
A contracorriente, ZIM, con pocos activos, ha encajado el único, aunque ligero, descenso en la clasificación de los diez primeros carriers de línea de Alphaliner. La flota operada por la israelí ha perdido 18.457 teus (-2,4%). En los últimos años, ZIM ha sido uno de los armadores con mayor crecimiento porcentual, protagonizando “una expansión rápida de la mano, principalmente, del fletamento”. La naviera con sede en Haifa tiene una cartera de 145.600 teus. Su primer buque de nueva construcción no entrará en servicio hasta el tercer trimestre de 2026.
Wan Hai amenaza el décimo puesto de Yang Ming entre las navieras con más capacidad de contenedores
Yang Ming ha registrado un aumento moderado de 19.310 teus (+2,7%), hasta los 724.815 contenedores de veinte pies, impulsado por el tonelaje fletado. Estas cifras suponen un cambio con respecto a la ligera contracción del 0,3% del año pasado.
Sin embargo, la posición del armador taiwanés en el Top 10 de Alphaliner está amenazada por su compatriota Wan Hai, que ocupa el undécimo puesto y tiene un considerable pedido de 368.258 teus. Sin nuevas incorporaciones a su flota, “Yang Ming corre el riesgo de ser superado”, pronostica la casa francesa. Por último, hasta junio, Cosco ha sumado 97.676 teus (+2,9%), hasta los 3,4 millones de cajas.
LA EXPANSIÓN DE CMA CGM: RESULTADO DE UN CRECIMIENTO, PRINCIPALMENTE, INORGÁNICO
El gigante francés del transporte marítimo de contenedores CMA CGM, propiedad de la familia Saadé, ha alcanzado una capacidad operativa de cuatro millones de teus. Esta cifra permite a la naviera con sede en Marsella aspirar a sobrepasar a Maersk (4,6 millones de teu) para hacerse con el segundo puesto que ostenta la danesa. Según Alphaliner, en los últimos 16 años, CMA CGM ha cuadruplicado su tamaño. Alcanzó su primer millón de teus en junio de 2009, los dos millones en 2016 y los tres millones en 2021.
Desde sus modestos comienzos en 1978, la expansión del armador es el resultado de un crecimiento orgánico, pero, principalmente, inorgánico. Destacan las compras de navieras de referencia, como la estatal francesa CGM en 1996, la pública australiana ANL (Australian National Line) en 1998, Delmas en 2005, especializada en África Occidental, y la estadounidense APL (American President Line) en 2016. Además, el grupo que preside Rodolphe Saadé también adquirió varios armadores regionales, entre ellos el británico MacAndrews (2002), que también operaba en España, el singapurense Cheng Lie Navigation (2007), el estadounidense U.S. Lines (2007), el marroquí Comanav (2007), el alemán OPDR (2014), el brasileño Mercosul Line (2017), el neozelandés Sofrana Unilines (2017) y el también germano Containerships (2018).
En la actualidad, opera una flota de 683 portacontenedores, entre propios y fletados, desde pequeños feeders de 125 teus hasta celulares megamax propulsados por GNL de casi 24.000 teus, como el emblemático ‘Jacques Saade’. Tiene contratada una cartera de 95 portacontenedores y 1,5 millones de teus de capacidad, la segunda más grande de la industria sólo por detrás de la ya citada de MSC. Los pedidos incluyen 12 megamax de 24.000 teus y más de treinta buques de 19.000 teus, todos ellos impulsados por GNL. “La enorme cartera de CMA CGM coloca a la línea francesa en una posición que le permite potencialmente desbancar a Maersk de su posición como segundo armador de contenedores del mundo. El carrier danés ha declarado en numerosas ocasiones que no tiene previsto aumentar su flota mucho más allá de su tamaño actual, que ronda los 4,6 millones de teus” concluye Alphaliner. Los 682.000 teus contratados por la de Copenhague están destinados, principalmente, a sustituir buques existentes, según ha explicado el armador.

Be the first to comment