14/07/2025 CdS
Se pone en marcha la estrategia de almacenamiento de la Unión Europea, con la que se aspira a mejorar el transporte y la logística para una respuesta rápida ante futuras crisis.
La Comisión Europea ha anunciado esta semana la puesta en marcha la estrategia de almacenamiento de la UE.
La iniciativa pretende salvaguardar los suministros esenciales antes de las crisis y está diseñada para garantizar bienes esenciales, como alimentos, agua, petróleo, combustible y medicamentos, en caso de crisis.
Este es el primer enfoque global de la Unión Europea en materia de almacenamiento.
De manera particular, entre las acciones clave de la estrategia de almacenamiento figuran el establecimiento de una red de almacenamiento de la Unión Europea con los Estados miembros para compartir las mejores prácticas, coordinar las poblaciones y elaborar recomendaciones conjuntas, la identificación de lagunas y duplicaciones de existencias mediante el intercambio de información y el refuerzo de la cooperación entre los Estados miembros y con la Unión.
De igual manera, el proyecto también aspira a ampliar las existencias a escala de la UE para colmar las lagunas en bienes esenciales, con el apoyo de iniciativas como rescEU para equipos médicos, refugios, generadores y más, así como a mejorar el transporte y la logística para una respuesta rápida ante futuras crisis y a promover asociaciones civiles-militares, público-privadas e internacionales para maximizar el uso de los recursos de manera eficiente y a tiempo.
La estrategia de almacenamiento de la Unión y la estrategia de contramedidas médicas, que también ha echado a rodar esta semana, son dos de las acciones clave anunciadas en la Estrategia de Preparación de la Unión adoptada el pasado mes de marzo.
No hay datos concretos sobre fondos o proyectos asociados a la iniciativa, más allá de la mención oficial al apoyo comunitario a sistemas de alerta temprana o fondos para reforzar la capacidad de respuesta ante desastres a nivel local y regional.
Be the first to comment