Vuelven los ataques a buques en el mar Rojo en medio de la creciente tensión regional

10/07/2025 GRUPO C DE COMUNICACIÓN

Dos buques mercantes han sido atacados frente a las costas de Yemen tras meses de calma en el mar Rojo, dejando varios muertos y reavivando la tensión en una ruta clave para el comercio mundial.

Después de varios meses de calma, el mar Rojo vuelve a estar en el punto de mira. En los últimos días, dos buques mercantes han sido atacados frente a las costas de Yemen, en una zona clave para el comercio mundial. Los responsables han sido, según los primeros informes, los rebeldes hutíes.

El primer ataque tuvo lugar el pasado domingo, 6 de julio. El buque Magic Seas, de bandera liberiana y gestionado por intereses griegos, fue alcanzado por drones, misiles y embarcaciones no tripuladas explosivas cerca de Hodeidah. La tripulación tuvo que abandonar el barco y fue rescatada sin sufrir daños. El buque se encuentra a la deriva y corre el riesgo de hundirse, según las autoridades europeas, mientras que los hutíes han confirmado que el ataque se debe a que el barco estaba vinculado a Israel y aseguraron que habían conseguido hundirlo.

Al día siguiente, el 7 de julio, se produjo un segundo ataque, esta vez contra el granelero Eternity C, también con bandera de Liberia. Al menos tres marinos murieron, dos resultaron heridos y varios continúan desaparecidos. Además, mientras se llevaban a cabo las tareas de rescate, el barco volvió a ser atacado, lo que pone de manifiesto la peligrosidad de la navegación en la zona. Desde el pasado febrero no se habían registrado ataques de esta gravedad en la región, lo que pone fin a más de seis meses de relativa calma y extiende las agresiones al comercio marítimo en la región que se llevan sucediendo desde noviembre de 2023.

La UE y EE.UU. condenan los ataques

Tras los hechos, las reacciones internacionales no han tardado en sucederse: el secretario de la la Organización Marítima Internacional (OMI)Arsenio Domínguez, emitió un comunicado en el que alertó de que estos ataques suponen una violación del derecho internacional y de la libertad de navegación. Según Domínguez, los marinos y las poblaciones locales son las principales víctimas, e insta a las partes a fomentar el diálogo para resolver los conflictos que están afectando al sector marítimo.

La UE Estados Unidos también han condenado sendos ataques en lo que consideran una “grave escalada que pone en peligro la seguridad marítima en una vía fluvial vital para la región y el mundo”. Mientras la UE apela al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y sus reiteradas demandas sobre el cese inmediato de los ataques hutíes en la región, desde Washington aseguran que seguirán tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar ” la libertad de navegación y el transporte marítimo comercial de los ataques terroristas hutíes, que deben ser condenados por todos los miembros de la comunidad internacional”.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.