La normalización de la crisis del Mar Rojo corrige la conectividad de los grandes puertos españoles

08/07/2025 EL MERCANTIL

Unctad constata que Algeciras y Barcelona han reducido su conectividad en el segundo trimestre, mientras que Valencia la ha mejorado

Los puertos de Algeciras y Barcelona han visto afectado a la baja su conectividad portuaria desde el momento cúspide de la crisis del Mar Rojo, en la primera mitad de 2024. Como se recordará, el desvío generalizado de buques del Canal de Suez (Egipto) al Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) provocó un incremento sustancial de las escalas de transbordo de contenedores en los principales recintos españoles, dada su situación geográfica. Sin embargo, y al ritmo del descenso de esta actividad en las dos dársenas mentadas, el índice de Conectividad Portuaria que elabora la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad por sus siglas en inglés) ha marcado una curva eminentemente descendente para ambas. El último índice, correspondiente al segundo trimestre de 2025, sitúa a los dos puertos por debajo de su dato de hace un año. Sin embargo, el recinto de Valencia ha incrementado la conectividad en este periodo.

En el caso de Algeciras, el índice marca 519,03 puntos, un descenso de casi 40 puntos respecto a ese segundo trimestre de 2024, lo que también lo sitúa en una cota más baja que la del resto de trimestres desde entonces. Cabe destacar que en el último trimestre del año pasado, el puerto algecireño se había posicionado en el número 30 de entre los recintos con más conectividad de todo el mundo, incluso adelantando a su vecino y principal competidor Tanger Med (Marruecos). El último dato, sin embargo, pone a Algeciras en la posición número 34, mientras que la rada marroquí ha ascendido hasta el puesto 27 del ranking. De hecho, Tanger Med marcó un descenso algo pronunciado en conectividad en ese último trimestre de 2024 (estaba en 543,53 puntos), pero ha crecido hasta los 576,40 en los dos primeros trimestres de 2025.

Ahora, la posición número 30 del ranking la marca el puerto vietnamita de Vung Tau, y entre ese lugar y Algeciras también se interponen los recintos igualmente asiáticos de Kobe (Japón), Gwangyang (Corea del Sur) y Nagoya (Japón). No muy lejos de la instalación andaluza, a unos escasos cuatro puntos, le sigue el puerto norteamericano de Nueva York y Nueva Jersey, y a otros nueve puntos está Ambarli, en Turquía.

Tres recintos asiáticos se interponen entre Algeciras y el puesto 30 del ranking

El siguiente recinto español en la lista ya es Barcelona con 493,35 puntos. En el segundo trimestre de 2024, el recinto catalán había alcanzado los 520 puntos, pero fue descendiendo desde entonces hasta los 477 del primer trimestre de este 2025. Aun así, y como se puede comprobar, el dato del segundo trimestre de 2025 marca un incremento respecto al periodo inmediatamente anterior. Barcelona terminó 2024 en la posición 34 del ranking, precisamente, pero los movimientos recientes lo han dejado en la 37. Con el último índice, son las dársenas de Jakarta, en Indonesia (492 puntos) y Bremerhaven, en Alemania (477,09 puntos) las que le siguen más de cerca.

La nota opuesta la marca el puerto de Valencia, el primero en conectividad en España. La dársena del Túria ha ido al alza y ha rebasado por primera vez los 600 puntos en este año 2025; en el segundo trimestre ya marca casi 625 puntos. De esta forma, Valencia se mantiene en su habitual cuarto puesto en conectividad respecto a los gigantes europeos, sólo superado por Rotterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania). El puerto que preside Mar Chao también tiene consolidada su posición dentro de los primeros 25 puertos del mundo en este ámbito, aunque en su entrada en 2025 ha cedido el puesto 23 al recinto vietnamita de Haiphong. También le saca 25 puntos de ventaja, aproximadamente, a otro de los puertos del país asiático, el de Ho Chi Minh City. El ranking mundial lo lidera, inalterable, el gigante portuario chino de Shanghai, a más de 300 puntos de distancia del compatriota Ningbo.

Dada la imperante presencia de sus dársenas en lo alto de las tablas, China es el primer país del mundo en conectividad portuaria. De hecho, lo es a una gran distancia del segundo, Corea del Sur, según las puntuaciones que otorga Unctad en el segundo trimestre de 2025. España, por su parte, figura en la séptima posición y es el primer país de Europa y el único de la Unión Europea que forma parte del top-10 mundial. Su puntuación actual (425) apenas ha variado respecto a la de hace un año (423,55), aunque en el primer trimestre de 2025 llegó a subir hasta los 428,14 puntos. Con todo, el país ha sido adelantado en 2025 por Vietnam que ha pasado de registrar 414,68 puntos al término de 2024, a 459 en el segundo trimestre de 2025.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.