03/07/2025 EL MERCANTIL
La línea ferroviaria en ancho estándar Figueres-Perpignan ha alcanzado un número de circulaciones de trenes de mercancías en el primer semestre que supera sus números anteriores a la pandemia, algo que todavía no había ocurrido desde que remitieron los confinamientos por el Covid-19. La sociedad operadora del tramo transfronterizo, LFP Perthus, ha registrado un total de 966 trenes entre enero y junio, casi el 20% más que en el año 2019 (fueron 806 trenes entonces). Ello ocurre en el primer semestre entero en el que el paso en ancho internacional ha tenido el precio de su peaje bonificado al 90%, después de que los Estados español y francés llegaran a un acuerdo a este respecto el pasado otoño.
+30%
LFP Perthus espera terminar el año con un incremento del 30% en sus circulaciones de mercancías
La cifra que por el momento registra este 2025 también es el 28% más alta que la que registró el primer semestre de 2024 (725 trenes), un periodo todavía sin bonificación. LFP Perthus también ha incrementado el número de circulaciones semanales que tiene reservadas respecto a hace exactamente un año, según los datos de su página web. Sin embargo, se trata de incrementos menos pronunciados que los que podría haber previsto la reacción inicial a la bonificación del peaje, que llegó a disparar en el 80% las reservas de surcos en su mes de entrada en vigor, diciembre de 2024. “La bonificación está impulsando los tráficos de mercancías, pero de forma lenta. El tiempo ferroviario es lento. Cada vez vemos que aparecen nuevos proyectos, pero se necesitan meses, incluso hasta uno o dos años para concretarse”, señalan desde la empresa que gestiona la única línea en ancho UIC que cruza la frontera francoespañola.
De hecho, LFP Perthus prevé finalizar el año prácticamente en el mismo porcentaje de crecimiento -en mercancías- que maneja ahora, en el 30%. La entidad dirigida por Petros Papaghiannakis reconoce que la rebaja de cánones elimina “uno de los obstáculos importantes” a una mayor circulación de convoyes mercantes, pero persisten otros que incluso han incrementado su intensidad en los últimos tiempos, caso de las obras que lleva a cabo Adif en la red ferroviaria española. “Ha habido anulaciones de trenes debido a las obras en la red española y su adaptación al ancho UIC” sostienen las fuentes de la línea transfronteriza, aunque matizan que esos cortes “han sido muy optimizados y los efectos en los tráficos, mínimos. Consideramos esta pérdida como un paso hacia atrás necesario para avanzar en el futuro”, añaden desde la empresa. Eso sí, la compañía ferroviaria transfronteriza apunta a que, cuando finalice el actual ciclo de remodelaciones, “todos los gestores de infraestructuras debemos hacer un esfuerzo colectivo para evitar los cortes de línea, porque los clientes necesitan continuidad y soluciones alternativas para no recurrir a la carretera”.
Por otro lado, la administración de la línea ferroviaria también refiere otros “obstáculos” más que todavía persisten o subyugan los tráficos de mercancías entre España y Europa: la línea constituirá un punto de conexión clave del Corredor Mediterráneo una vez esté terminado, y por lo tanto espera un impulso mayor en el momento en el que el ancho estándar llegue a los puertos de Tarragona y Valencia, y más adelante a Algeciras. Por otro lado, LFP Perthus también cita “la escasa capacidad de las terminales de mercancías en todos los países, no sólo España” como otra de las rémoras que afectan al negocio ferroviario.

Sea como sea, la tabla de reservas de surcos que tiene publicada el operador de infraestructura hispanofrancés para el año 2025 refleja el incremento de servicios respecto al primer semestre de 2024. Destaca especialmente la duplicación de rotaciones entre las dos terminales intermodales de Barcelona (Morrot y Can Tunis) y Amberes (Bélgica), un corredor que tracciona la empresa Captrain (SNCF). De hecho, Captrain y Transfesa son, a día de hoy, las dos únicas compañías de tracción que operan tráficos ferroviarios internacionales desde España que no comporten cambios de ejes o de tren en la frontera, dado que Renfe Mercancías tiene parados los servicios que realizaba hasta inicios de año. Uno de ellos era el tren de contenedores que movía para el operador alemán Kombiverkehr, entre Barcelona y Ludwigshafen, y que pasó a manos de Transfesa y su matriz DB Cargo.
Respecto a hace un año, el paso de El Pertús también ha sumado la rotación de Captrain entre la terminal de Can Tunis y la de Sankt Valentin, al norte de Austria, u otras cuatro rotaciones que se mantienen con Duisburg, en Alemania. Asimismo, la filial de tracción de la francesa SNCF también es quien pone las locomotoras en los dos trenes que mueve la polaca CLIP con Swarzedz (Polonia), en un servicio que ampliará frecuencias tras este verano. Sin embargo, el otro tren que se realizaba a Polonia (Lodz) y que traccionaba Transfesa para la compañía Geodis ya no figura entre los servicios regulares. Cabe recordar, no obstante, que por El Pertús también pasan un número indeterminado de trenes de mercancías puntuales que no están previstos en la tabla de reservas, pero se contabilizan en las circulaciones totales.


Be the first to comment