El transporte de mercancías por carretera en A Coruña anuncia movilizaciones si no avanza la negociación del convenio

02/07/2025 LA VOZ DE GALICIA

Los sindicados denuncian la pérdida de poder adquisitivo es del 13 % en los últimos años y que la patronal no quiere abordar mejoras

Las centrales sindicales CIG, UGT y CC.OO. emitieron este lunes un comunicado en el que califican de «falta de respeto hacia todas las personas trabajadoras del sector» la respuesta ofrecida por la patronal —formada por Acotrades, Transcaf y Ascentra— a sus reivindicaciones.

En el comunicado, explican que en la última reunión de la mesa negociadora, la patronal informó que su única intención es «plantear una subida mínima del salario, sin atrasos ni revisión, y sin modificar el resto del convenio». Aclaran además que la aplicación del nuevo convenio no tendría carácter retroactivo, sino que entraría en vigor a partir de la fecha de su firma. Recuerdan que el anterior convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera de A Coruña finalizó el 31 de diciembre del 2024, y que las negociaciones del nuevo comenzaron el pasado 8 de mayo.

Ante esta postura, CIG, CC.OO. y UGT advierten que la negociación no podrá avanzar si la patronal no reconsidera su posición, y anuncian diferentes movilizaciones a corto y medio plazo en caso de que no se produzcan avances reales en la mesa negociadora.

Las tres centrales sindicales consideran que la negociación debe orientarse a recuperar la importante pérdida de poder adquisitivo sufrida durante la vigencia de los convenios anteriores. Asimismo, insisten en la necesidad de abordar mejoras en materia de derechos sociales. Calculan que, en los últimos años, la pérdida de poder adquisitivo con respecto al IPC supera el 13 %. «Por ello, la parte social considera fundamental orientar la negociación hacia una recuperación que permita a todas las personas trabajadoras del sector llevar una vida con condiciones económicas mínimamente dignas», afirman.

También denuncian que la patronal no muestra intención alguna de abordar mejoras relacionadas con la jornada laboral, la conciliación familiar y las licencias, aspectos que la parte social considera «imprescindibles en un sector donde la jornada real es elevadísima».

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.