El frenazo en las rutas Asia-Norteamérica ralentiza el crecimiento de la carga aérea

01/07/2025 EL MERCANTIL

La carga aérea ha continuado su tendencia ascendente durante el mes de mayo, aunque a un ritmo menor que los pasados meses. La demanda total ha aumentado el 2,2% en comparación con los niveles de mayo de 2024, y el 3% si se cuentan las operaciones internacionales. La capacidad también se ha incrementado en el 2%, y en el 2,6% para las operaciones internacionales. El crecimiento de las rutas comerciales era algo que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) esperaba, como de hecho también preveía una disminución significativa en la ruta comercial Asia-Norteamérica, ya que se ha desvanecido el efecto de la carga anticipada, es decir, el traslado de mercancías al mercado antes de la entrada en vigor de los aranceles.

“La caída del 10,7% del tráfico entre Asia y Norteamérica ilustró el efecto de las políticas comerciales de EEUU”
Willie Walsh Director general de IATA

Además, hay que tener en cuenta que se han implementado cambios en la exención de minimis para los envíos de paquetes pequeños, en particular, los asociados al comercio electrónico. El crecimiento de la demanda de carga aérea “se trata de una noticia alentadora, ya que la caída del 10,7% del tráfico en la ruta comercial entre Asia y Norteamérica ilustró el efecto moderador de las cambiantes políticas comerciales estadounidenses”, ha valorado el director general de IATA, Willie Walsh. A pesar de la evolución de las políticas arancelarias, “ya podemos ver que la probada resistencia del sector de la carga aérea ayuda a los transportistas a adaptarse a las necesidades de la cadena de suministro para retener, desviar o acelerar las entregas de forma flexible”, declara Walsh.

A medida que se reorganizan los flujos de carga, varias rutas han respondido con un crecimiento “sorprendente”, a juicio de la asociación. Las aerolíneas de Asia-Pacífico han experimentado un crecimiento interanual de la demanda de carga del 8,3 % en mayo, el mayor crecimiento de todas las regiones. La capacidad ha aumentado el 5,7 % interanual. Las aerolíneas de Oriente Medio han registrado un aumento interanual del 3,6 % en la demanda de carga aérea en mayo. En su caso, la capacidad ha crecido el 4,2 % interanual. Por su parte, las aerolíneas latinoamericanas han logrado un aumento interanual del 3,1 % en el crecimiento de la demanda de carga aérea en mayo, mientras que su capacidad ha mejorado el 3,5% interanual.

Por su parte, las aerolíneas europeas han registrado un crecimiento interanual de la demanda de carga del 1,6 % en mayo y un ascenso del 1,5 % interanual en capacidad. En el otro lado de la balanza, en África, las compañías de carga aérea han experimentado una disminución interanual del 2,1% en la demanda de carga en mayo y un alza del 2,7% en capacidad. En el caso de las aerolíneas norteamericanas, se ha contabilizado una contracción del 5,8 % en la carga en mayo. También la capacidad ha disminuido, el -3,2 % interanual, siendo de esta forma la única región mundial donde las compañías aéreas pierden negocio tanto en capacidad como en demanda.

Entre los factores del entorno operativo que han favorecido este escenario se encuentra la producción industrial mundial, que ha mejorado el 2,6% en abril de 2025. Los volúmenes de carga aérea han crecido el 6,8% en el mismo periodo, superando el crecimiento del comercio mundial de mercancías del 3,8%. Igualmente, los precios del combustible para aviones en mayo de 2025 se ha situado el 18,8% por debajo del dato del año anterior y el 4,3% inferior al del mes anterior. Y, por último, el sector manufacturero mundial se ha reducido en mayo, con una caída de hasta 49,1, por debajo de la marca de 50 que indica crecimiento. Los nuevos pedidos de exportación también se han mantenido en territorio negativo en 48, reflejando la presión de los recientes cambios en la política comercial estadounidense, sostiene IATA.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.