27/06/2025 EL MERCANTIL
La comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo ha aprobado la elaboración de un informe de propia iniciativa para hacer balance de los retos que plantea el creciente flujo de comercio electrónico en la UE. El análisis aclarará la posición del poder legislativo europeo sobre muchas cuestiones que también pueden surgir en las negociaciones interinstitucionales sobre la reforma del Código Aduanero de la Unión, que aún no han comenzado. Entre muchos de los aspectos que analizará el estudio está la sugerencia del Europarlamento de que una forma de aumentar la supervisión de las autoridades aduaneras es animar a los comerciantes extracomunitarios a importar sus artículos de comercio electrónico a la UE ‘a granel’ o en grandes cantidades, almacenarlos en depósitos en Europa y enviarlos a los clientes desde dentro de la Unión.
Las aduanas deberían destinar más recursos a herramientas tecnológicas para reforzar sus controles
Los eurodiputados quieren que la Comisión Europea lleve a cabo una evaluación de impacto sobre esta cuestión. “El auge del comercio electrónico ha revolucionado el comercio mundial, pero también ha abierto la puerta a una oleada de productos peligrosos y competencia desleal“, ha apuntado el ponente del Partido Popular Europeo de Italia, Salvatore De Meo. “Demasiados productos entran en el mercado europeo sin los controles adecuados, poniendo en peligro la seguridad de los consumidores y penalizando a las empresas que respetan las normas”. Por ello, reforzar los controles, hacer cumplir la legislación vigente, digitalizar la vigilancia del mercado, garantizar la responsabilidad en toda la cadena de suministro y mejorar la coordinación entre las autoridades “son ahora prioridades para garantizar que el mercado único siga siendo un espacio seguro, justo y competitivo para todos”.
La digitalización, la mejora del intercambio de datos y las tecnologías avanzadas de control, posibles gracias a la IA y a la tecnología de cadena de bloques, podrían mejorar significativamente la capacidad de las autoridades para señalar los envíos de alto riesgo y automatizar los controles de cumplimiento a escala, según la opinión mayoritaria del Parlamento Europeo. En consecuencia, las autoridades aduaneras deberían asignar más recursos para desplegar herramientas tecnológicas, ya que esto permitiría a las autoridades aduaneras reforzar sus controles. “Los consumidores son víctimas de prácticas manipuladoras, tienen que pagar la factura cada vez mayor de los residuos no reciclables y mientras tanto, las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado no dan abasto para procesar 12 millones de pequeños paquetes de ecommerce al día”, sostiene la cámara europea.
Igualmente, el Parlamento quiere que la Comisión Europea verifique que la tasa de manipulación de dos euros que ha propuesto introducir para los paquetes de comercio electrónico cumple las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y es suficiente y proporcionada. Los eurodiputados insisten en que esta tasa no debe repercutirse en los consumidores. Al mismo tiempo, los eurodiputados consideran que la eliminación del umbral de 150 euros para la actual exención de derechos de aduana es un paso necesario y apoyan su eliminación inmediata. Por otro lado, y dado que los fabricantes de fuera de la UE consiguen eludir las normativas comunitarias y evadir los controles aduaneros y de vigilancia del mercado, los eurodiputados afirman que es necesario hacer cumplir las normas comunitarias existentes y que las empresas que no las cumplan se enfrenten a consecuencias por infracciones continuadas.
Los Estados deberían restringir a los vendedores de alto riesgo el funcionamiento de sus infraestructuras críticas
De acuerdo con algunas de esas normativas, las plataformas online deben garantizar la plena trazabilidad de vendedores y productos, evitando que aparezcan listados sin detalles verificados sobre el cumplimiento de los productos. Las plataformas también deben gestionar eficazmente las reclamaciones de los consumidores y garantizar una reparación eficiente. El informe pide a la Comisión que estudie la posibilidad de aumentar la responsabilidad jurídica y financiera de la “persona responsable” designada por los comerciantes extracomunitarios, para que los consumidores y las autoridades tengan un punto de contacto responsable cuando surjan problemas.
Además, por razones de datos y seguridad, los Estados miembros deberían restringir a los vendedores de alto riesgo el funcionamiento de sus infraestructuras críticas y sistemas de seguridad fronteriza, incluida la adquisición de equipos de control de seguridad y escaneado de carga utilizados en aeropuertos y puertos. Al mismo tiempo, a juicio de los europarlamentarios, sería importante llevar a cabo campañas de concienciación en la UE sobre las prácticas de manipulación en línea y los peligros relacionados con las mercancías encargadas a tiendas en línea no pertenecientes a la UE. La elaboración del informe, que ha sido aprobada por 39 votos a favor y tan sólo uno en contra, tendrá que ser votada ahora en el pleno del Parlamento, lo que está previsto para julio.
Be the first to comment